La globalización musical es un hecho con nombre propia: Ritmos Étnicos. Todos los relacionados con la música progresiva de los sesenta y setenta están directamente involucrados en ellos. Mostrar los antecedentes y ver la conexion entre la utopia de los sesenta y la solidaridad de nuestra epoca es la propuesta de Los Sonidos de Discopolis, libro que refleja la musica que se puede oir diariamente en un programa de exito de Radio 3, RNE, que desde enero de 1978 propone un viaje cosmopolita y abierto al mundo musical.
"Discópolis fue un programa de radio de éxito. Estuvo en antena a diario durante 34 años y medio, 11.353 ediciones, entre el lunes 5 de enero de 1987 y el domingo 20 de junio de 2021. Se mantiene vivo gracias a las repeticiones en redes sociales y alguna redifusion regional. Pero ¿y antes?Un programa asi puede llegar a encasillarse, pero no fue el caso porque en tan dilatada carrera hubo etapas donde predomino la musica africana o el jazz, con mucha presencia de rock progresivo y sinfonico, cantautores, folclore, y una larga serie de estilos diversos. Un oyente parcial podria identificar al programa con cualquiera de esos estilos. Hubo una serie de especial relevancia, La decada dorada del Rock (1966 -1975). Se conserva integra en el podcast de rtve.es y es de libre acceso. Un rockero podria pensar que Discopolis era un programa de rock si solo hubiera oido esa serie que duro varios años. Lo mismo diria un aficionado a los otros diversos estilos.La cabecera decia ""A esta hora, Jose Miguel Lopez te ofrece un viaje cosmopolita y abierto al mundo musical. Pero... ¿Como se llego a concretar esa idea?"
El Poder de las Preguntas explora la trascendencia de las interrogaciones a lo largo de la historia humana. Algunas preguntas que se plantean en esta obra son jocosas, y otras parecen cuestión de vida o muerte unas han dejado huella siglos despues, y otr