Los trastornos del espectro autista se detectan, diagnostican y tratan en España muy tardíamente (entre los 4 y 5 años de media). Este hecho tiene graves consecuencias para el niño y su familia ya que a partir de los tres años que es cuando el trastorno se interioriza y empieza a formar parte de su personalidad, los tratamientos, son mas costosos, mas intensivos, y menos satisfactorios. Sin embargo, la deteccion, diagnostico y tratamiento del funcionamiento autista, sabemos hoy dia que es posible en el primer año de vida del niño, impidiendo que se instale permanentemente en su psiquismo temprano. Para ello, habria que cambiar los parametros utilizados actualmente que llevan a diagnosticos muy tardios, y sustituirlos por otros basados en el estudio de las alteraciones precoces de la interaccion cuidador-bebe que dificultan o impiden el acceso de este ultimo a la intersubjetividad que es la capacidad de compartir la experiencia vivida con el otro percibido como separado y diferente. El autor adopta una perspectiva relacional para comprender el desarrollo humano y su psicopatologia, reforzada por los recientes avances de las neurociencias, que muestran como lo ambiental y relacional, contribuye al desarrollo psiquicocerebral, modificando y regulando los procesos geneticobiologicos del ser humano, abriendonos un camino esperanzador hacia una comprension integradora del autismo. La lectura del libro sera de gran utilidad para profesionales del ambito sanitario, socio-sanitario, y educativo, asi como para los padres y familiares de las personas afectadas por autismo. Su autor, el Dr. Juan Larban Vera, psiquiatra y psicoterapeuta de niños, adolescentes y adultos, con su forma natural y directa de escribir nos transmite su amplia experiencia en la deteccion, el diagnostico y el tratamiento temprano del funcionamiento autistico del niño, y desmitifica la creencia de su irreversibilidad.