Antonio, un fotógrafo ambicioso, cumple una tarea en Malasaña: una Guía de lo que fue la Movida de Madrid. Mientras realiza el trabajo se relaciona con Charo y Vanesa, dos jóvenes prostitutas y yonquis, y con los personajes que pululan por el barrio. Antonio es un fracasado que busca el exito. Si fotografia ese mundo, hara un libro genial... y sacara mucho dinero. Escrita con una prosa viva y vibrante, una metafora verbal del mundo que recrea, esta novela es una puerta abierta a un pasadizo que nos conduce a una realidad desconocida y cruel, la existencia cotidiana de los perdedores del sistema, de los que no son nadie, ni nada, ni lo van a ser nunca. "Dias contados" es, tambien, una intervencion literaria que señala una propuesta de mirada a la realidad, en este caso a lo no visto, a lo oculto, narrada desde el punto de vista de los explotados. Es tambien una historia de amor, tierna y dura a la vez, que sobrecoge por su realismo y verosimilitud y una metafora sobre la fugacidad implacable de la vida. Imposible entender la decada de los ochenta, que nos hizo y nos deshizo, sin la existencia de esta novela.Antonio, un fotógrafo ambicioso, cumple una tarea en Malasaña: una Guía de lo que fue la Movida de Madrid. Mientras realiza el trabajo se relaciona con Charo y Vanesa, dos jóvenes prostitutas y yonquis, y con los personajes que pululan por el barrio. Antonio es un fracasado que busca el exito. Si fotografia ese mundo, hara un libro genial... y sacara mucho dinero. Escrita con una prosa viva y vibrante, una metafora verbal del mundo que recrea, esta novela es una puerta abierta a un pasadizo que nos conduce a una realidad desconocida y cruel, la existencia cotidiana de los perdedores del sistema, de los que no son nadie, ni nada, ni lo van a ser nunca. "Dias contados" es, tambien, una intervencion literaria que señala una propuesta de mirada a la realidad, en este caso a lo no visto, a lo oculto, narrada desde el punto de vista de los explotados. Es tambien una historia de amor, tierna y dura a la vez, que sobrecoge por su realismo y verosimilitud y una metafora sobre la fugacidad implacable de la vida. Imposible entender la decada de los ochenta, que nos hizo y nos deshizo, sin la existencia de esta novela.
Ver más