El libro recoge diversos estudios sobre el problema de la valoración de las pruebas en el proceso. Todos ellos subrayan dos características inseparables del proceso de valoración. El primero es el caracter inferencial de la investigacion: la informacion que proporcionan las pruebas no proviene de una pura y simple percepcion directa, sino que es el resultado de operaciones de conceptualizacion e interpretacion en las que necesitamos desplegar inferencias logicas. El segundo es la dimension holista de la investigacion: necesitamos reconstruir el caso como un orden unitario de conocimientos, y ello nos obliga a valorar las pruebas conjuntamente, y a examinar sus relaciones reciprocas. Estas dos coordenadas permiten reconsiderar algunos problemas clasicos del razonamiento probatorio. Se responde asi a las criticas tantas veces dirigidas contra la valoracion conjunta de la prueba, asi como a las apelaciones a la coherencia. El principio de inmediacion judicial pasa de ser postulado como una exigencia de percepcion empirica directa a ser interpretado como una exigencia vinculada al debate contradictorio. Por ultimo, se expone la actitud ambivalente de nuestros juzgados y tribunales cuando se enfrentan con la prueba indiciaria; se asocia esta actitud con los recelos que despiertan las maximas de experiencia que, con frecuencia, sirven de garantia a las pruebas indiciarias: las maximas que podemos llamar sociales o provenientes del conocimiento social del juez; por ultimo, el libro examina las condiciones de admision de estas maximas. JUAN MANUEL PEREZ BERMEJO
Este libro examina qué novedades aporta el valor de la coherencia a nuestra percepción del sistema jurídico. En él se sostiene que los camibos que ha experimentado la práctica jurídica durante el siglo XX - fundamentalmente la irradiacion de los principios constitucionales en el resto del ordenamiento y la importancia que la ponderacion de principos ha cobrado en la practica jurisprudencial- han puesto de relieve que la concepcion o el modelo de sistema juridico tradicionalmente defendido en la teoria juridica es inadecuado. Sin embargo, una teoria del sistema que examine este desde el valor de la coherencia es capaz de describir adecuadamente sus principales rasgos, tales como su estructura compleja, su movilidad y su solidaridad interna. Finalmente, el libro explora las respuestas que el modelo coherentista propone para solucionar problemas clasicos de la teoria del sistema juridico, fundamentalmente los de lagunas, antinomias, identidad o cambio de sistema.