Psicofarmacología y territorio freudiano plantea una articulación teórico-clínica entre el psicoanálisis y las conceptualizaciones psiconeuroquímicas actuales. Esta posición interdisciplinaria se ubica por fuera del antiguo circuito de controversias que ha enfrentado a ambas disciplinas. Excluye tanto las urticantes y repetidas críticas dirigidas a la psiquiatría (en sus vertientes nosográfica y psicofarmacológica) como también aquellas que intentan cuestionar la validez epistemológica del psicoanálisis. El presente volumen propicia el desarrollo de una comunicación fructífera entre los avances que en el último siglo han tenido lugar en el campo de las neurociencias y las cruciales temáticas psicoanalíticas, vinculadas a la constitución de la subjetividad. En la primera parte el texto plantea un conjunto de hipótesis y conceptos teóricos, entre los cuales se cuentan numerosas ideas freudianas, destacándose la del "núcleo tóxico". Este se caracteriza por ser un sustrato irreductible al plano psíquico, incompatible con una posible traducción al circuito representacional. Dicho postulado permite establecer la hipótesis de que los procesos neurobiológicos pueden ocupar el lugar de ese núcleo, que cumpliría, según Freud, "el papel de aquel grano de arena que el molusco ha envuelto con las capas de la madreperla". En la segunda parte los autores presentan seis historiales clínicos con distintas psicopatologías -ataque de pánico, paranoia, depresión, trastorno bipolar, esquizoafectivo y fronterizo- y desarrollan el abordaje terapéutico interdisciplinario del "caso por caso". El análisis comprende el establecimiento del diagnóstico (desde la conceptualización psicoanalítica y desde la nosografía psiquiátrica actual), el estudio psicopatológico y la comprensión de los trastornos neuroquímicos.
Esta cuarta edición de Psicofarmacología Psicodinámica. Estrategias terapéuticas y psiconeurobiológica, ampliada y corregida, es un texto de gran utilidad para los profesionales relacionados con la salud mental; no solo les sera provechoso a los medicos encargados de administrar la medicacion sino tambien a los que desean indagar en las posibilidades que la psicofarmacoterapia ofrece a sus pacientes. Su actualizacion respecto de nuevas drogas lo hace un instrumento de consulta para los medicos que de forma habitual recetan diferentes psicofarmacos. La seccion de Psicofarmacologia General incluye la concepcion actual de la psiconeurobiologia molecular y de la psicoinmunoendocrinologia, con los diferentes grupos psicofarmacologicos. Han sido actualizados la farmacologia clinica, la farmacocinetica, los mecanismos de accion, las acciones terapeuticas, los efectos adversos, las interacciones y las dosificaciones mas usadas en la clinica, y se incluyen las diversas formulaciones galenicas en un vademecum generico y por marcas comerciales. En las secciones Tratamientos psicofarmacologicos y Psicofarmacologia especial de esta edicion se otorga considerable importancia a las aplicaciones clinicas de los nuevos psicofarmacos y se incluyen capitulos especiales sobre las fobias, los trastornos obsesivo-compulsivos, alimentarios, de panico, de pacientes bordeline, urgencias, alcoholismo y adicciones, y sobre pediatria, adolescencia, geriatria, embarazo, post-parto, enfermedad de Parkinson y los nuevos aportes de la genetica a la psiquiatria.