Un mago, que busca aislamiento y tranquilidad, encarga a un soplador de vidrio un perro de cristal que mantenga alejados a los vecinos. A cambio de su obra, le ofrece una gota de curalotodo que acaba con cualquier dolencia. Pero el humilde soplador, aunque pobre y feo, es un hombre de ideas y decide guardar la gota para cambiar su vida. Sin embargo, atraido por el encanto del lujo y de la belleza este personaje no parara hasta que destruya su fuerza y desperdicie su talento, vencido por la codicia. Frank Baum (1856-1919) llego a la literatura en la madurez despues de ejercer las actividades mas diversas: actor, comerciante, vendedor de cristalerias, periodista Aunque su libro mas conocido es El Mago de Oz, en su opinion, solo se trata de un cuento mas de los muchos publicados. Escritor diestro, rebosante de humor y emociones, busco en la literatura infantil un espacio para transmitir su serena sabiduria. En esta ocasion, gracias al manejo habil de la fantasia, el autor logra una narracion de absoluta veracidad, y efectua un interesante retrato de una sociedad cargada de prejuicios y convencionalismos, en un texto salpicado de comentarios sabios y contrapuntos comicos. Un relato, con base en la propia vida, que provoca preguntas y trata de evidenciar de un modo sutil, la inutilidad del culto a la riqueza. Un cuento divertido, con lenguaje sencillo y directo, personajes bien dibujados y un hilo argumental tenso que atrapa al lector, como la mirada del enigmatico perro de cristal. La edicion de OQO Editora de esta obra es la primera que se realiza para el mercado español, desde que el autor norteamericano la publicara por primera vez en los Estados Unidos en 1901, dentro de la obra American fairy tales. En las ilustraciones, Pedro Millan apuesta por una estetica que juega con la imperfeccion y lo no acabado, con las imagenes sugerentes que aportan frescura. Los personajes del cuento se mueven como en los dibujos animados, o como en el billar, donde las bolas al chocar unas con otras generan movimiento. Por ultimo, las texturas y calidades del collage fundido en volumenes contrastan con los espacios clasicos, y contribuyen a crear una escenografia profundamente teatral. Texto de L. Frank Baum, en version castellana de Paco Livan Ilustraciones de Pedro Millan
Ver más