Lejos de la leyenda franquista de salvación de judíos, el gobierno de la dictadura aprovechando la confusión de la Segunda Guerra Mundial, procedió a una política de desjudaización y expulsión de judios del pais. Con independencia del auge del nazismo y la persecucion y exterminio nazi de los europeos judios, España nuna, y mucho menos durante el franquismo, se convirtio de nuevo en un hogar para los sefardies.Este libro es pionero en mas de un sentido. La autora desafia de modo definitivo la habitual tesis tan cara al regimen de la benevolencia acogedora que habria dispensado Franco a los judios que huian del exterminio nazi. Y para ello rescata la experiencia que los sefardies vivieron en la España moderna entre el siglo XIX y XX, mayormente olvidada.Pero el libro presenta tambien por primera vez la experiencia paralela de una comunidad sefardi otomana hasta ahora practicamente desconocida que se habia instalado en el Mercado de San Antonio de Barcelona hacia inicios del siglo XX. Estas gentes trabajaban alli como vendedores ambulantes de ropa. La autora describe en detalle la vida asociativa y ritual de esta comunidad de la que solo ha quedado una extraordinaria documentacion rescatada por la autora.
La diáspora judía en Marruecos, detectada desde los primeros siglos de nuestra era, se reforzó con la paulatina expulsión de judíos de España, que culminó con el Edicto de Expulsión de 1492. Tradicionalmente una parte de la citada comunidad, aunque muy minoritaria, desempeño un papel de intermediacion entre Marruecos y España en diferentes ambitos: economico, politico, cultural, de interpretacion y otros. Lo mismo cabe aplicar al conjunto de los paises del Magreb. Este volumen trata de profundizar en ese cometido de intermediarios culturales, al tiempo que analiza la respuesta del conjunto de la poblacion judia ante el reto que supuso la lenta, aunque imparable, hegemonia europea en Marruecos. Una vez consolidado el dominio colonial en Marruecos, tras la firma del Protectorado frances y la creacion de una zona de influencia española en 1912, en este volumen se analiza la actitud de los judios marroquies a la nueva realidad colonial: posibilidad de naturalizarse español (o de cualquier otro pais), actitud frente a las nuevas autoridades, a los nuevos retos economicos, educativos, culturales y otros.