Se han producido significativos progresos en el diagnóstico y en el tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca en los últimos años, pero su mortalidad y morbilidad siguen siendo muy elevadas, con tasas de ingresos hospitalarios y elevado coste economico para los sistemas de salud. La investigacion basica y clinica sobre la IC es muy importante, de aqui la necesidad de abordar la situacion actual y las perspectivas del problema por reconocidos expertos españoles. El manual es el primero de una serie editada por la Comision de Formacion de la Sociedad Española de Cardiologia y es un documento de la Seccion de Insuficiencia Cardiaca, Trasplante y otras alternativas terapeuticas de la Sociedad. Los autores, destacados cardiologos del panorama español, pertenecen a prestigiosos servicios de cardiologia de distintos hospitales españoles: Clinica Universitaria de Navarra, Hospital Puerta del Hierro de Madrid, Hospital General Gregorio Marañon, Hospital Universitario Juan Canalejo, Hospital Clinic y un largo etcetera. Cada capitulo trata de forma practica, pero con profundidad, todos los aspectos epidemiologicos, diagnosticos y terapeuticos de la IC, con especial enfasis en el tratamiento farmacologico y en las nuevas alternativas de tratamiento no farmacologico. Es un manual util tanto para los cardiologos dedicados de forma preferente al manejo del problema que nos ocupa como para todos los cardiologos en general, asi como para otros especialistas y medicos interesados en la IC.
La insuficiencia cardíaca es, sin duda, uno de los temas de mayor interés en la cardiología por muchas razones: cada vez son más los pacientes que padecen este síndrome, su mortalidad sigue siendo elevada, los recursos que consume su cuidado son cuantiosos y no poca de la investigacion basica y clinica en biomedicina esta dirigida a comprender mejor sus mecanismos y a aliviar el sufrimiento que produce.El presente trabajo trata los aspectos de la insuficiencia cardiaca en que el saber profesional esta todavia incompleto. Plantea certezas, pero tambien incertidumbres, con el objetivo de dejar abierto el debate y la controversia respecto de los diversos caminos que aun falta recorrer en este campo.