Entre las vicisitudes de la clandestinidad y la monotonía de un largo encarcelamiento, un viejo luchador político recuerda su infancia.
Nacido a fines de siglo en la ciudad mexicana de San Luis de
La vida en la luna está cambiando. Del culto a los dioses y el uso de la espada se ha pasado a la victoria de la ciencia y el descubrimiento de la energía atómica. Todo se ha acelerado gracias a los consejos de un joven plebeyo a un monarca lunar. Y ambos aspiran a mas: tras conseguir unir a las distintas facciones de su pais, dirigiran su mirada a nuevas lunas en el horizonte, donde conoceran sociedades radicalmente distintas a la suya. No obstante, el futuro no pinta demasiado bien.Una ficcion cientifico-politica, una narracion fantastica de estilo cuidado, que anuncia y nos imagina a nosotros mismos desde la distancia y nos previene ante peligros inminentes: el autoritarismo y la opresion, los riesgos de la guerra, el progreso tecnico, la busqueda de una verdad absoluta
Una exquisita colección de cuentos, que recuerda una verdad hoy olvidada: la delicadeza esconde una pavorosa energía, la levedad presupone el heroísmo. Para mantener el espíritu abierto, la imaginación despierta, la mirada limpia, es preciso apoyarse en un carácter de roca, en la firma certeza de que nada hay tan sólido como una nube, la tierra no es sino materia que aspira a evaporarse.En estos relatos, Manuel de la Escalera pretende definir lo indefinible. Pero la precaria existencia que en ellos se plasma, no provoca en el lector angustia, sino una cierta sonrisa que se deriva de su humorismo y de una sabiduría de elegante socarrón.La nube y su espectáculo acaban siendo no sólo un remedio para la pobreza de abajo, sino una gloriosa aspiración a la que se tiende sin perder un segundo la lucidez sobre este encierro.
Eliminados, mediante la narración directa en tiempo presente, los vicios que a veces suponen el filtro de la historia contada por los vencedores, la contaminación ideológica y las traiciones a las que se ve sometida la memoria con el paso del tiempo, Muertes despues de Reyes relata, desde un prisma unico, las experiencias sufridas por los presos del Regimen durante y tras la Guerra Civil Española: el hambre, la lealtad inquebrantable, el valor de las ideas, lo valioso y efimero de la libertad, la capacidad de adaptacion al sufrimiento y la de disfrazar de amable normalidad los pocos momentos buenos que se vivieron entre muros; todo ello, acontecido y narrado cuando la libertad no suponia mas que un concepto borroso y desde la dolorosa certidumbre de no saber a quien apiolarian o darian garrote cada noche, y contado con el pulcro y cuidado estilo de un escritor de vocacion.La presente edicion, siguiendo la voluntad del autor, incluye el texto Cielo en la carcel, escrito en Santander en 1977