(Sevilla, 1970) es licenciado en Geografía e Historia (Especialidad Historia del Arte) por la Universidad Hispalense. Profesor de Enseñanza Secundaria, ha orientado sus estudios en torno al patrimonio artístico de su ciudad y de su Semana Santa, habiendo publicado más de una treintena de artículos en revistas especializadas. Autor del capítulo correspondiente de la Enciclopedia de las Artesanías de la Semana Santa Andaluza, también ha colaborado de forma periódica en Onda Cero en temas de arte e historia de la ciudad, participando en debates y retransmisiones de Semana Santa.
Recibe novedades de MANUEL J. ROLDAN SALGUEIRO directamente en tu email
Abordar la historia de Sevilla, sin caer en falsas pretensiones y ajustados a la realidad histórica, es ejemplificar buena parte de la historia de España e, incluso, del mundo occidental. Y obliga al osado historiador a realizar un baile seguido y alterno, al modo de las sevillanas, entre lo local y lo universal. Desde sus origenes prehistoricos hasta sus arriesgadas apuestas universales del siglo XX, la vida de Sevilla alimenta un relato apasionante. Basta recordar la importancia de la cultura de Tartessos, de la Hispalis romana, de la Isbilia musulmana, de la Sevilla fernandina, de su capitalidad mundial cuando fue centro del comercio con el Nuevo Mundo, de la capital artistica del Barroco, de la Ilustracion y del Costumbrismo, de la Exposicion Iberoamericana de 1929 y de la Universal de 1992, para trascender la simple historia local y darnos cuenta del interes universal de una historia de Sevilla.