El mapa normativo del Derecho Internacional privado comunitario relativo a las relaciones familiares dibuja un panorama difícil por la abundante producción legislativa europea que se inicia, esencialmente, a partir del Tratado de Amstedam para responder a los objetivos de un espacio de libertad, seguridad y justicia. Su resultado, sin embargo, ha devenido en un entramado normativo caracterizado por su fragmentacion y dispersion que presenta un importante factor de oscuridad para los operadores juridicos por la dificultad de identificacion de las soluciones que aporta. En este contexto, la materia relativa al divorcio, separacion y nulidad matrimonial, a la que viene referida la presente obra, se muestra especialmente compleja al confluir, por ser su consecuencia, un conjunto de relaciones juridicas que tambien pueden verse afectadas por su estrecha vinculacion con el mismo (regimen de relaciones o medidas relativas a los hijos, los alimentos en su caso, la posible pension compensatoria, etc). La aplicacion de una diversidad de Textos normativos en funcion de la relacion juridica considerada muestra la dispersion y con ella la complejidad señalada, a la que se añade, ademas, la que afecta a la misma disolucion o relajacion del vinculo matrimonial que constituye el nucleo vertebrador del presente trabajo. Las consecuencias generadas por la ausencia de sintonia entre los Reglamentos comunitarios relativos a la nulidad matrimonial, separacion y divorcio exigen la articulacion de la via necesaria para su correcta coordinacion. Un objetivo necesario consecuencia de la directa repercusion que presenta la materia relativa a las "crisis matrimoniales" para el ciudadano comunitario.
El objetivo de esta obra es ofrecer un protocolo pormenorizado de recaudación tributaria frente a los sucesores de las personas físicas. Se exponen detalladamente los presupuestos para el inicio del procedimiento, requisitos y contenido de las notificaciones que se dirigen a los obligados, asi como las posibilidades de alegacion o recurso. Este trabajo delimita cuales de las figuras intervinientes en la sucesion civil, resultan relevantes desde el punto de vista tributario, definiendo en cada caso el alcance de la transmision de las obligaciones pendientes. Se concreta el ambito objetivo de la sucesion, precisando que obligaciones de caracter principal, accesorio, material o formal pueden ser efectivamente transmitidas. Asimismo, se ofrecen pautas a los sucesores para un efectivo ejercicio de sus derechos en el curso de los procedimientos de revision, para la obtencion de devoluciones o para la aplicacion ciertos beneficios fiscales, especialmente en IVA o IRPF. Finalmente se analiza la situacion de obligaciones tributarias en el caso de que el Estado o una Comunidad Autonoma resulten herederos legitimos.