El proceso de formación de todo profesional supone el desarrollo de habilidades prácticas y capacidades parala acción. Tambiénen la formación docente la literatura especializada le otorga relevancia a esta cuestion e, incluso, centralidad. Sin embargo, multiples interrogantes y controversias se plantean a la hora de definir cuales son esas capacidades y como se promueven en las diversas etapas de la formacion profesional docente. La formacion en las practicas es mucho mas que el desarrollo de habilidades operativas para el "hacer". Es, fundamentalmente, la capacidad de intervencion en contextos reales complejos; la asuncion de decisiones ante situaciones y problemas genuinos. Esto supone recuperar el eje de la enseñanza, asi como los aportes de la didactica, pero no desde una mirada instrumental de la docencia, sino desde el compromiso con una formacion que posibilite aprender a enseñar y que cuente con la confianza de los formadores en que los docentes pueden aprender a hacerlo. MariaCristina Davini traza una obra que evita los posicionamientos radicales y excluyentes para buscar una integracion de enfoques que resulte productiva y nos ayude a pensar en practicas renovadas, efectivas y eficaces. Lo hace a traves de un texto que, por su sencillez, da cuenta de su amplia experiencia, de su riguroso analisis conceptual, asi como tambien de su profundo compromiso con las buenas practicas docentes.Esta obra se dirige a profesores de practicas de la enseñanza y a formadores y capacitadores, quienes encontraran a lo largo de sus paginas aportes tanto para la formacion inicial de los futuros docentes, como dispositivos para el desarrollo profesional de los maestros y profesores en actividad.
Este libro tiene tres indiscutibles compañeros de viaje: los docentes, que forman a los nuevos docentes, y los estudiantes. Su propuesta consiste en revisar las propias tradiciones y compromisos, así como en discutir cuestiones como la autonomía y el control social democrático. Al mismo tiempo, pretende proporcionar directrices para la construcción de una pedagogía específica de la formación y el perfeccionamiento de los docentes, con la intención de transformar las prácticas educativas. Se trata de una obra, pues, que aspira a poner al alcance del lector las grandes cuestiones de un debate muy actual, generalmente restringido a los ámbitos especializados, con el objeto de democratizar su análisis.