María Narro nace en un pequeño pueblo de la provincia de Guadalajara, en 1964. Siendo niña el destino marcó su vida ofreciéndole la cruel sombra que le acompañaría toda su vida, una rara enfermedad: ataxia de Friedreich. Cuando al fin logra encauzar su vida aprendiendo a ser feliz pese a todo, se arraigan dentro de ella una fortaleza y una lucha sin cuartel por integrar a la persona discapacitada, a la vez que se integra a sí misma. Años después intentara hacer las paces con la suerte novelando su propia vida. Fotos de un adiós, su primer libro, fue publicado en el 2006. Le siguen dos poemarios, Por la puerta de atrás y Trece lunas. En el 2008 participa en el libro de relatos y poesías Tiempo de Recreo, y en el 2009 lo hará en Recreaciones del viento, y en el libro de relatos cortos titulado Dejad que os cuente algo. Con Las palabras del viento, María afronta un nuevo reto saciando su curiosidad y sus ganas de saber la verdad; porque según ella dice en su blog... A mí nunca nadie me habló de la guerra civil
Recibe novedades de MARIA NARRO directamente en tu email
"¿Marcó la guerra civil española el carácter de abuelos? ¿El miedo de aquellos niños que la vivieron dejó huella en sus vidas? ¿Y en la de sus descendientes? La soledad en la que creció Mercedes, bajo la amargura de su abuela, demuestra que en muchos si. A pesar de todo, los libros y Morse, el hijo del panadero, le ayudan a soñar conociendo la poesia. Un fatal incidente la saca de sus raices y a partir de ahi el empeño de la niña solo sera irse a Siguenza para alejarse de su abuela y saber la verdad sobre su familia...Las palabras del viento es una novela que descose el tiempo creando un verdadero puzzle. Se enfrenta de cara a la fatidica guerra civil y a sus años previos. Muestra sin juzgar. Sin banderas. Contada de una forma diferente, desde abajo, dandole voz al pueblo llano, a su humor pese al dolor, nos transporta a aquellos dias. Destapa el silenciamiento de lo que ocurrio en Siguenza, Guadalajara. Dicen que para olvidar hay que recordar; porque mirar hacia atras no es rencor sino historia. Solo sabiendo lo que ocurrio se puede aprender a no cometer los mismos errores. Pero la novela no se ancla en el pasado, sino que mira con aplomo hacia el futuro añorando, a la vez queafianzando, una forma de comunicacion como fue y es el codigo morse."Silencios contados a media voz. Sonrisas quietas en labios mudos. La historia de una vida y de las vidas que acompañaron a esta. La historia de mis gentes, de nuestras gentes, de una guerra entre hermanos. Historias de la historia trazadas con una pluma agil, costumbrista, tan experimentada y precisa como lo es la de los mejores narradores contemporaneos. Todo eso y mas es, Las palabras del viento, de Maria Narro. Una obra que, sin lugar a dudas, se merece un puesto destacado en nuestra narrativa contemporanea. Una historia que te arrancara sonrisas, lagrimas y admiracion, como suele hacerlo un trabajo preciso y lleno de magia.Antonia J CorralesEscritora y Correctora
Segunda parte de la trilogía sobre el encanto de la vida alternativa que vive Chris Stewart en la Alpujarra granadina.Con el formidable éxito de ventas deEntre limones -el divertidísimo relato autobiografico de un joven ingles que, con tal de no vestir traje y acudir a una oficina, se gasta todos sus ahorros en la compra de un ruinoso cortijo en la Alpujarra granadina- Chris Stewart dio comienzo a su celebre trilogia sobre el irresistible encanto de la vidaalternativa, en la que los pequeños sucesos cotidianos y la tranquila observacion del espectaculo que supone la actitud del hombre ante sus semejantes y ante la naturaleza compensan con creces los placeres materiales de una vidanormal.Acompañado por su mujer Ana, la pequeña Chloe y un loro algo misantropo que forma parte del nucleo familiar, Chris relata con su inimitable estilo las nuevas experiencias que le depara su retiro voluntario del mundanal ruido. Su relacion con los vecinos, los entresijos de la escolarizacion en España, el descubrimiento de un plan para construir una presa que dejaria buena parte del valle sepultada bajo el agua, todo es motivo de asombro. Y por añadidura, el exito de su primer libro atrae a un hatajo de periodistas ingleses interesados en su vida anterior a su llegada a las Alpujarras: las temporadas pasadas en Suecia esquilando ovejas en mitad del invierno, su primer contacto con España para aprender a tocar la guitarra flamenca, su trabajo en un circo y su breve carrera musical como bateria del grupo de rock de su colegio: Genesis.La critica ha dicho...Stewart tiene un talento especial para captar los dialogos, una curiosidad insaciable, un optimismo contagioso y un placido sentido del humor a prueba de conspiraciones xenofobas: Beatus ille.BabeliaCuando un autor es tan divertido y modesto como Stewart, uno no se cansa de leer su historia.The TimesStewart nunca es condescendiente, se limita a observar [...] divertido, generoso y amable.The GuardianStewart nunca pierde el olfato para detectar las buenas anecdotas.The Telegraph
SALAMANDRA (PUBLICACIONES Y EDICIONES SALAMANDRA, S.A.) 9788415629283
Segunda parte de la trilogía sobre el encanto de la vida alternativa que vive Chris Stewart en la Alpujarra granadina.Con el formidable éxito de ventas de Entre limones -el divertidísimo relato autobiografico de un joven ingles que, con tal de no vestir traje y acudir a una oficina, se gasta todos sus ahorros en la compra de un ruinoso cortijo en la Alpujarra granadina- Chris Stewart dio comienzo a su celebre trilogia sobre el irresistible encanto de la vida alternativa, en la que los pequeños sucesos cotidianos y la tranquila observacion del espectaculo que supone la actitud del hombre ante sus semejantes y ante la naturaleza compensan con creces los placeres materiales de una vida normal.Acompañado por su mujer Ana, la pequeña Chloe y un loro algo misantropo que forma parte del nucleo familiar, Chris relata con su inimitable estilo las nuevas experiencias que le depara su retiro voluntario del mundanal ruido. Su relacion con los vecinos, los entresijos de la escolarizacion en España, el descubrimiento de un plan para construir una presa que dejaria buena parte del valle sepultada bajo el agua, todo es motivo de asombro. Y por añadidura, el exito de su primer libro atrae a un hatajo de periodistas ingleses interesados en su vida anterior a su llegada a las Alpujarras: las temporadas pasadas en Suecia esquilando ovejas en mitad del invierno, su primer contacto con España para aprender a tocar la guitarra flamenca, su trabajo en un circo y su breve carrera musical como bateria del grupo de rock de su colegio: Genesis.La critica ha dicho... Stewart tiene un talento especial para captar los dialogos, una curiosidad insaciable, un optimismo contagioso y un placido sentido del humor a prueba de conspiraciones xenofobas: Beatus ille.BabeliaCuando un autor es tan divertido y modesto como Stewart, uno no se cansa de leer su historia.The TimesStewart nunca es condescendiente, se limita a observar [...] divertido, generoso y amable.The GuardianStewart nunca pierde el olfato para detectar las buenas anecdotas.The Telegraph