UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES 9788447228959
Esta obra constituye una aportación nueva al conocimiento del panorama arquitectónico doméstico de la Sevilla del siglo XVI. Para ello, la autora ha localizado e identificado en distintos archivos cerca de 1.700 valiosos textos de este periodo. Se trata de los denominados apeos, documentos redactados por alarifes que atestiguan miles de inmuebles de forma minuciosa y fiable, incluyendo en ocasiones medidas generales y primarios dibujos. Estos textos notariales de bienes inmuebles pertenecen a la catedral y a los hospitales del Amor de Dios, las Bubas, las Cinco Llagas, el Cardenal y el Espiritu Santo. La diversidad de ese patrimonio edificatorio ha permitido establecer para la ciudad del siglo XVI cuatro agrupaciones funcionales fundamentales: casas, corrales de vecindad, mesones y tiendas. Tras una revision minuciosa de la documentacion consultada, la autora ha interpretado graficamente un elevado numero de textos, convirtiendo en unos 320 dibujos en planta, alzado y volumetrias el contenido verbal de los textos. Todo ello ha permitido finalmente reconstruir un plano hipotetico que recrea la ciudad de Sevilla en el siglo XVI. Como complemento a la detallada descripcion de elementos, se aporta un valioso glosario de mas de quinientos terminos utilizados por alarifes, que Maria Nuñez-Gonzalez ha ilustrado -con acertado afan pedagogico- con abundantes fotografias
Una de las aportaciones innovadoras que puede ofrecer este libro es un elaborado compendio de términos arquitectónicos que utilizaron los maestros alarifes sevillanos, visitadores de casas, en sus apeamientos y que rara vez se encuentran en diccionarios al uso. Los objetivos de este vocabulario se centran en recopilar, listar, definir, aportar ejemplos, e ilustrar terminos relacionados con la arquitectura domestica del siglo XVI, incorporando algunos sobre los que hasta ahora no se tenian referencias o se empleaban con significados diferentes. Para cada una de las 611 entradas se ha intentado ofrecer un discurso de cada termino utilizado por los alarifes en mas de 1000 apeos de inmuebles repartidos por toda la ciudad y de toda condicion. Otra gran aportacion es la incorporacion de 158 imagenes (fotos, dibujos arquitectonicos, infografias y digitalizaciones) para ilustrar 233 entradas, y las permanencias e influencias del lenguaje arquitectonico del pasado en nuestra epoca.