Durante cinco siglos los esclavos llegados a Cuba desde África han conservado su lengua, su música, sus leyendas, sus mitos, sus dioses. Y lo hicieron gracias a su astucia e inteligencia: ante la insoportable presion de sus nuevos amos, los esclavos no tuvieron mas remedio que adoptar la fe catolica. Pero la fusionaron con la suya propia. La mestizaron. La sincretizaron. Y asi salvaron su cultura africana. En este libro, vamos a saber lo que es la Regla de Ocha, popularmente conocida como Santeria. Vamos a aprender quien es Yemaya, Chango, Oshun, Obatala, o Babalu Aye. Todo el panteon orisha. Y con quien se sincretizan: Yemaya, la madre de todos los orishas, la dueña del mar, es la Virgen de Regla; Chango, el dios del fuego, de la guerra, el mujeriego es Santa Barbara; Ochun, la orisha del rio, el simbolo de la coqueteria y la sexualidad femeninas es la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba. A traves del pattaki (leyendas) de cada uno de los orishas (deidades), nos introduciremos en un mundo magico. Sabremos de caracoles y collares. De babalawos y tambores. Sabremos algo mas de un pueblo que practicaba una religion tan antigua como la cristiana, pero que quedo ensombrecida porque era la religion de los perdedores, los pobres, los mas desfavorecidos, los que solo servian para esclavos.
Desde el comienzo de los tiempos, el ser humano se ha preguntado por las leyes que rigen su destino, en apariencia errático o caprichoso, cuando no fatal. La religión que el pueblo yoruba trajo desde su Nigeria natal a tierras antillanas, ofrece un sentido al diario vivir. La Regla de Ocha o Santería pone nuestra existencia en relación con las fuerzas mágicas de la naturaleza, personificadas en los orishas, quienes, desde su estado entre divino y humano, contemplan e intervienen en la vida de mujeres y hombres. Sus patakíes, es decir, sus leyendas personales -de las que ofrecemos una interesante selección bellamente ilustrada- nos ayudan a conocerlos, respetarlos, amarlos o temerlos; y seamos creyentes o no, nos muestran la poesía y la compleja y sabia riqueza que encierran en su aparente sencillez.