Los cuatro ensayos aquí reunidos buscan dar cuenta del lugar relevante que ocupa la política para pensar los sentidos que organizan la habitación socio-histórica de las colectividades humanas. Para considerar este asunto, la reflexion de los autores se sostiene del dialogo que se establece entre el pensamiento filosofico y los estudios literarios, los enunciados psicoanaliticos referidos a la cultura, ciertos fragmentos de la historia de las religiones y otro numero de aspectos igualmente cruciales que emanan de la teoria social contemporanea referida a la violencia.
La época moderna, que comenzó con las revoluciones industriales y la universalización del asalariado, engendró nuevas formas de violencia. Paralelamente a las formas clásicas del enfrentamiento, de la guerra, de la masacre, aparecieron violencias estructurales ligadas a la reorganizacion economica y politica de la vida de los seres humanos. Se pone de manifiesto un movimiento de exterminismo generalizado, que instrumentaliza e institucionaliza las catastrofes naturales, y que organiza la utilizacion y el consumo integral de las fuerzas de trabajo, la ejecucion de poblaciones enteras. Los exterminios de los armenios, de los judios, de los gitanos, y la perspectiva de una autodestruccion de la humanidad (con Hiroshima, el desarrollo de armas quimicas y los ataques irreversibles a la biosfera) aparecen asi como sintomas mayores del siglo XX que ninguna reflexion filosofica deberia desdeñar
Lacan es presentado a menudo como lector y continuador de Freud. Habría partido de una adquisición teórica y práctica y habría llevado un poco más lejos, desplazando y rectificando conceptos de acuerdo con sus descubrimientos, prosiguiendo el trabajo del fundador del psicoanálisis. En un nivel de generalidad esta presentación puede no ser inexacta, pero no capta nada del trabajo real n de los recorridos, ciertamente más tortuosos, de las elaboraciones lacanianas. Si se procede a un estudio histórico, por el contrario, se advierte que Lacan comienza por plantearse una serie de cuestiones teóricas nuevas no a partir del psicoanálisis sino a partir de la psiquiatría y la filosofía. Son esas las cuestiones que lo llevan rápidamente a buscar y a encontrar en la obra de Freud elementos para su propio desenvolvimiento. Lacan se ha planteado un problema, el del sujeto, y este libro trata ante todo de la elaboración de ese concepto. Las posiciones que adopta entonces, mucho antes de ser tan conocidas como lo son hoy, anticipan los debates actuales sobre la especificidad de la causalidad psíquica.