Si como decía Valente "Sólo se llega a ser escritor cuando se empieza a tener una relación carnal con las palabras", los Sonetos del útero de Óscar Curieses nos ofrecen una experiencia del lenguaje como materia pero también una vivencia del cuerpo como memoria y como lenguaje. La materia (como la propia poesía) se revela a un tiempo matriz y abismo, lugar de las metamorfosis donde se hermanan nacimiento y muerte, destrucción y creación.
Todo sucede dentro: de la carne, de la imaginación, de la palabra: de la carne que sueña y dice, de la imaginación sonora, de las palabras que son carne y vibran, y respiran, y sangran. Máscaras, voces, fantasmagorias, los cuerpos se aparean y luchan con sus sombras en este nuevo libro de Oscar Curieses, su segundo despues de Sonetos del utero, en el que ya quedaba perfilado el mundo preambular o regresivo que recorre estas paginas como un cable en tension: el ambito larvario de la perpetua posibilidad, ese lugar abierto y anterior a la vida donde alienta, no obstante, el tizon de la ruina, la violencia y la muerte. Las palabras, en Dentro, son espejos que duplican figuras y confunden los tiempos, los sentidos. Nada es lo que parece ni puede ser otra cosa. En lucha con sus dobles, con sus sueños y miedos y carencias, la voz de estos poemas nunca es mas ella misma que cuando abraza sus ficciones, la vida que concibe para poder vivir. JORDI DOCE
Hombre en azul es el diario personal del pintor Francis Bacon escrito por Óscar Curieses. Se trata de una ficción que sintetiza la trayectoria y el pensamiento de este artista fundamental del siglo XX, desde el punto de vista de un escritor contemporaneo. Curieses se pone en la piel de Bacon para construir su autorretrato del mismo modo en que el pintor ejecutaba los suyos: desafiando y distorsionando los limites de la identidad. Aqui no hay engaño, pero si hay truco: al superponer las realidades personales de ambos, encontramos, en ese difuso contorno, un anaglifo. Es en el borde rojo y azul donde existe la posibilidad de leer la historia Bacon-Curieses como si estuviera ahi presente, en tres dimensiones y casi en movimiento.
EN EL CINE DE AUSTER ¿Por qué ver el cine de Auster? ¿Qué encontramos en sus películas? ¿Cómo las piensa y lleva a cabo? ¿Hay que mirarlas del mismo modo que se leen sus libros? ¿Es posible? Este libro, el unico publicado sobre la totalidad de su obra cinematografica, no pretende responder del todo a estas preguntas, sino que transita como un funambulista por la delgada interseccion entre dos mundos que son un mismo autor: Auster considera sus peliculas tan fundamentales como su obra literaria. A lo largo de las paginas del texto que tiene en sus manos, el lector encontrara esa mezcla de vida y cinematografia que llevan a hacer de Paul Auster un director de cine de exquisita produccion. Raro y sencillo. Manuel Gutierrez Aragon