La cooperación para el desarrollo es un fenómeno reciente, ligado a la catástrofe de las guerras mundiales, a la creación de las Naciones Unidas y al proceso de descolonización. La incorporación de España a esta actividad fue tardia por cuestiones historicas, pero intensa una vez que se produjo. Ademas de esa participacion en las redes de cooperacion y solidaridad propias, tambien se produce un sector activo y con buena imagen social que, a medida que crece, abre la puerta a una actividad profesional de la que ya disfrutaban otros paises donantes. En la encrucijada actual de demanda profesional, mayor eficacia y crisis economica, se impone el reto de conocer mejor, reflexionar y debatir mas para conseguir el avance de un sector mas necesario si cabe, pero mejorable tanto en su vertiente teorica como practica. Para ello, esta obra presenta conceptos, herramientas, debates y cuestiones abiertas del ambito de la cooperacion al desarrollo, a traves de la mirada de profesionales comprometidos con el sector desde hace mucho tiempo.
McGraw-Hill Interamericana de España S.L. 9788448132163
El objetivo de este libro es ofrecer una visión amplia y conjunta, aunque desde muy distintos puntos de vista académicos de los fenómenos políticos en España.En esta edición se ofrece un nuevo diseño en el que prima la evolucion de la dinamica politica interna, asi como la incidencia que han tenido otros factores, entre los que destaca sin ninguna duda, la pertenencia a Europa.El libro sigue una estructura que combina una primera parte imprescindible de antecedentes historicos e inmediatos, con la explicacion de los elementos politicos mas claramente vinculados con el quehacer social y de las instituciones. Asimismo, la obra arranca con un capitulo sobre el modelo parlamentario en España que sirve como introduccion general y de establecimiento del escenario.Luego cada capitulo aborda el tema prescrito a traves de la combinacion entre la fisonomia formal y real, asi como la explicacion correspondiente. La inexorable conexion entre unos capitulos y otros queda patente no solo por el sentido general de la obra, sino porque ademas quedan expresados explicitamente dichos vinculos.