Paul Harris es escritor y editor autónomo y ha colaborado en revistas y periódicos en Londres y Nueva York. También es autor de varias obras sobre diseño de embalajes.
Recibe novedades de PAUL L. HARRIS directamente en tu email
Este libro trata de cómo se desarrolla en el niño la capacidad de comprender las emociones, desde las reacciones de los bebés ante las emociones de los demas hasta el momento en que aparece la capacidad de comprender que dichas emociones no dependen solo de las circunstancias externas sino tambien de lo que los otros piensan, esperan o desean.
FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9789505575411
Una verdadera revolución ocurrió durante el Paleolítico superior, hace aproximadamente 40.000 años. El arte rupestre y los entierros rituales de dicho período indican claramente el surgimiento de una nueva y poderosa capacidad cognitiva: la imaginacion. Junto con el lenguaje, esta facultad le permitio al homo sapiens moderno un intercambio de pensamientos sobre situaciones no presenciadas pero aun asi imaginables, un original tipo de dialogo que cambiaria la historia y la cultura de la humanidad.En los juegos de simulacion infantiles, la imaginacion se manifiesta de modo evidente. A partir de ellos, Paul L. Harris explica los aparentemente enigmaticos vinculos de la imaginacion con el razonamiento, la emocion y el lenguaje. ¿Pueden los niños inferir conclusiones de premisas falsas o desconocidas? ¿Por que son capaces de elaborar juicios causales y morales coherentes? ¿Como manejan las emociones suscitadas por los amigos imaginarios, los monstruos u otras entidades ficticias? Piaget describio los juegos de simulacion como una clase de pensamiento primitivo destinado a ser reemplazado paulatinamente por la logica y la racionalidad. Harris, sin embargo, los considera el medio por el cual los niños logran una notable comprension causal del mundo fisico y mental.El funcionamiento de la imaginacion constituye un abordaje alternativo que supera los demasiado estrechos analisis predominantes en la investigacion evolutiva y demuestra que la habilidad de los niños para imaginar posibilidades hipoteticas representa una contribucion crucial a su desarrollo cognitivo y emocional.