Paula Farias es médico, trabajadora humanitaria y contadora de historias que desgrana en cuentos, libros, canciones y poemas. Tras unos años navegando con Greenpeace, comenzó a trabajar para Médicos Sin Fronteras en la guerra de los Balcanes, lo que después la llevó a coordinar emergencias en catástrofes naturales, epidemias y conflictos armados, incluyendo la guerra de Kosovo, una experiencia que se trasluce en su primera novela, "Dejarse llover" (2005), que más tarde Fernando León de Aranoa llevaría al cine con el título "A perfect day" y que merecería el Premio Goya al Mejor Guion Adaptado. En 2004, publicó el libro de relatos "Déjate contar un cuento" y, en 2021, "Fantasmas azules", ambientada en la guerra de Afganistán.
Tras presidir Médicos Sin Fronteras, puso en marcha las operaciones de rescate que la organización desplegó en el Mediterráneo para dar respuesta a una crisis que aún hoy continúa y subyace en las páginas de "Piel de deriva".También disponible de Paula Farias en AdN: "Fantasmas azules"
Recibe novedades de PAULA FARIAS directamente en tu email
Dejarse llover es la novela en la que se basa la películaUn día perfecto, del director Fernando León de Aranoa, galardonada con el Goya al mejor guion adaptado 2016.«Paula es médico y también escrit
Novela narrada en primera persona que, en la voz de un cooperante sanitario, nos traslada a una guerra en el centro de Europa y a un tiempo en el que sólo cuenta una cosa: vivir, aprovechar la vida al máximo y dejarse llevar de la mano de esas pequeñas cosas, de los detalles y los gestos cotidianos porque, a la hora de la verdad, tal vez sean lo único que importa. Paula Farias aborda un tema trágico y duro pero, a diferencia de muchos otros autores que nos han contado experiencias parecidas, lo hace no con ánimo aventurero, periodístico o dramático sino sobre todo con la intención de hacernos comprender cómo, en las situaciones más inesperadas, el amor, la amistad y la solidaridad se sobreponen a las circunstancias. Su obra nos llega desde sus propias experiencias y, precisamente por eso es luminosa, serena, real y, sobre todo, positiva.
La prosa certera y
poética de Paula Farias vuelve a desnudar un mundo de aparienciasEn el Mediterráneo, en los días previos a la Primavera Árabe, tres lobos de mar de muy diversas procedencias se afa
Los testimonios de Paula Farias, coordinadora de Emergencias de Médicos Sin Fronteras, aparecen en este álbum forográfico convertidos en cuantos. A través de diferentes narradores, casi siempre niños, la realidad y la fantasía se van mezclando con esperanza en un contexto a menudo desolador. Las fotografías y los datos reales que Médicos Sin Fronteras nos han facilitado transforman este álbum en un documento necesario hoy más que nunca."La poesía de la palabra -escribe José Saramago en su prólogo- sin dejar de lado su ímpetu acusatorio, acude a cubrirlo todo con el aliento de una fraternidad conmovedora, como si ya se vislumbrara la casa del hombre en que todas las moradas serán, por fin, real y definitivamente humanas".1 € del importe de este libro se destinará a Médicos sin Fronteras
María es una joven periodista acostumbrada a dejar huella que, desencantada tras una ruptura amorosa, decide aceptar una corresponsalía en Kabul. Allí encontrará un mundo diferente, extraño y mágico por momentos, azul y amarillo, dividido e inescrutable, poblado por mujeres que se le escurren y que no termina de entender. Un mundo en el que confluyen muchos otros personajes en ese crisol que es una ciudad devastada y en proceso de reinvencion, como Mahmud, un guerrillero recien descendido de las montañas donde aun humea la contienda, que busca reinventarse y añora una infancia que casi no tuvo, perdida entre cometas y granadas, y que se ofrece como interprete a Simon, un coordinador de Naciones Unidas encerrado en su pequeño mundo de hombre occidental que siente que tiene algo que demostrar. Y tambien esta Ibrahim, un vendedor de alfombras marcado por los recuerdos; y Jana, una anciana que ha visto a demasiadas mujeres desaparecer; y Mister Marta, medico de una ONG, que desde su forma especial de entender el mundo, eligio quedarse en las montañas cuando sus compañeros se marcharon. Fantasmas azules es una pieza de orfebreria, una novela que nos habla de miradas, de silencios, de encuentros y perdidas, de infancias recobradas. Pero tambien una reflexion sobre la identidad construida a partir de las miradas de otros y sobre la individualidad en un tiempo donde todo, hasta las certezas, se nos ofrecen envueltas y masticadas. Con ella, con su prosa anegada de poesia, luz, agua e ironia, Paula Farias se confirma como una de las narradoras mas sabias e incisivas de nuestras letras.