Pepa Aurora Rodríguez Silveira nació en Agüimes (Gran Canaria), es maestra y ha dedicado más de treinta años a llevar el cuento y la poesía a los niños. Ha dirigido talleres de literatura infantil en la Escuela Universitaria de Profesorado de Las Palmas. Ha trabajado en diferentes proyectos pedagógicos y es autora de numerosos títulos de narrativa infantil y juvenil por los que ha recibido numerosos premios, además de tener publicados numerosos poemas en los libros de texto de Santillana Primaria. Como contadora de cuentos ha recibido el máximo galardón que concede la Cátedra Iberoamericana de narración oral: el Chamán.
Recibe novedades de PEPA AURORA RODRIGUEZ directamente en tu email
Los hermanos Juan y Fernando León y Castillo dedicaron sus carreras a mejorar las vidas de todos los canarios. Juan fue un importante ingeniero y Fernando un aventajado político. Estas páginas cuentan su historia y la de uno de sus grandes proyectos conjuntos: el Puerto de la Luz y de Las Palmas. La obra les supuso muchos años de trabajo y esfuerzo, pero conectaria a Canarias con el mundo y supondria un paso de gigante en el desarrollo de las Islas.
Yaiza pasa una temporada en la finca de sus abuelos en Gran Canaria. Allí está en permanente contacto con la naturaleza y se hace amiga de Lisa, una lagartija muy especial que nunca sabe si marcharse o quedarse, si merendar o jugar. Que si, que no, que s
Kasweca acaba de llegar a la clase, viene de muy lejos y se siente insegura. Su profesora descubrirá que la niña tiene una gran imaginación y que intenta poner por escrito sus historias, aunque le cuesta porque no conoce todas las letras. Kasweca contara sus cuentos en clase, pero tambien enseñara a sus compañeros cosas de su pais, que abriran la mente de los pequeños a nuevas realidades. La profesora aprovechara los sentimientos de comunidad que nacen en el aula para llevar a cabo un proyecto muy especial: crear un bosque con plantas de cada uno de los paises de origen de sus alumnos. Pronto las semillas empezaran a vivir en la tierra del patio y, como Kasweca, creceran fuertes y seguras bajo el sol de Canarias.Kasweca acaba de llegar a la clase, viene de muy lejos y se siente insegura. Su profesora descubrirá que la niña tiene una gran imaginación y que intenta poner por escrito sus historias, aunque le cuesta porque no conoce todas las letras. Kasweca contara sus cuentos en clase, pero tambien enseñara a sus compañeros cosas de su pais, que abriran la mente de los pequeños a nuevas realidades. La profesora aprovechara los sentimientos de comunidad que nacen en el aula para llevar a cabo un proyecto muy especial: crear un bosque con plantas de cada uno de los paises de origen de sus alumnos. Pronto las semillas empezaran a vivir en la tierra del patio y, como Kasweca, creceran fuertes y seguras bajo el sol de Canarias.