ESCALER BASCOMPTE, R.Los desahucios por falta de pago son uno de los conflictos jurídicos más comunes dentro de una materia especialmente prolífica en generar litigios como es la arrendaticia. Las dificultades para compatibilizar el interes del arrendador en un rapido desalojo con las politicas de proteccion de la vivienda del arrendatario conllevan que no siempre resulte facil determinar la solucion procesal mas correcta en aras a la tutela judicial efectiva de ambos. Tomando como punto de referencia sistematico aquellas cuestiones que mas frecuentemente pueden plantearse a los distintos operadores juridicos en este ambito, se abordan por completo y con la debida profundidad dogmatica las distintas alternativas procesales que ofrece el ordenamiento para actuar de la forma mas eficaz posible con relacion a las reclamaciones de desahucio y, en su caso, de las rentas impagadas en que se fundamentan
Las reglas de carga de la prueba orientan la actividad probatoria de las partes y ofrecen al órgano judicial una regla de juicio cuando, en el momento de dictar sentencia, aprecia una insuficiencia o falta de prueba con relación a los hechos controvertidos.Pese a los esfuerzos legislativos para mejorar la aplicación práctica de la institución, en esta obra se advierten las importantes dudas que sigue generando, lo que no deja de ser un reflejo de los muy diferentes posicionamientos doctrinales que ha habido con relación a la figura desde los autores clásicos del Derecho Procesal hasta la actualidad. En este trabajo se analizan las distintas soluciones doctrinales, legales y jurisprudenciales sobre la materia, chequeando su compatibilidad con el debido respeto a las garantías procesales básicas.Se apuntan propuestas de mejora que sean aplicables con una interpretación generosa de la regulación vigente, pero se advierte la necesidad de una reforma global de su normativa, que atienda a la repercusión de la figura en las distintas fases de la dinámica de un juicio y no solamente al dictar sentencia. La inevitable casuística que rige en la materia imposibilita que pueda preverse de antemano una completa relación de reglas de carga estáticas, que ofrezcan una respuesta adecuada a todos los supuestos.La LEC, con acierto, admite la aplicación de reglas de carga flexibles que permitan distribuirla a aquella parte que goce de mayor facilidad probatoria en el caso concreto. El problema es que se emplean de forma sorpresiva al dictar sentencia, por lo que las partes sufren una indefensión al no haber podido acomodar su estrategia defensiva a las mismas, esto es, su solicitud de prueba al respecto.
ESCALER BASCOMPTE, RLa administración judicial es ante todo una institución preordenada a la buena gestión de elementos patrimoniales, cuyo uso resulta obligado en múltiples situaciones diseminadas aqui y alla en la legislacion procesal. Esta es la primera monografia que aborda unitariamente el tema, precisamente en sus aspectos funcionales y operativos: para que sirve la administracion judicial, en que hipotesis esta prevista, como se implanta y como se ejercita para que sea efectiva. El tratamiento del tema precisamente desde el punto de vista de la actividad de gestion economica, que es su nucleo esencial, permite construir una arquitectura comun de la figura, extraida de las diversos casos en que esta prevista o es aplicable: la administracion cautelar y la ejecutiva, la administracion con finalidad satisfactoria o liquidatoria, la administracion de masas concursales y la gestion de patrimonios hereditarios, entre otros muchos casos sistematicamente tratados en la obra.
Las medidas cautelares y las ejecutivas son homogéneas y requieren soluciones unitarias. En esta obra se sistematizan aquellos aspectos comunes en la dinámica de cualquier medida que debiera regulars