La profundidad de la obra de Vigotski demuestra su fecundidad inagotable, su vigencia y, principalmente, la posibilidad de definir nuevas líneas de trabajo a la luz de sus principios fundamentales. El texto contiene una detallada y exquisita presentacion de aspectos ineditos de la vida de Vigotski; temas vinculados con la educacion y la proyeccion de la teoria en la practica pedagogica -en especial con aquellos niños que presentan dificultades en su proceso de aprendizaje escolar- y psicopedagogica, y, mas especificamente, en el diagnostico y evaluacion de las posibilidades de aprendizaje a partir del trabajo en la Zona de Desarrollo Proximo. Una revision de las diferentes lecturas que se realizaron en la decada del 90 sobre el autor, asi como una interesante aproximacion a los problemas epistemologicos de la teoria y las relaciones entre el programa piagetiano y el vigotskiano de investigacion completan los textos, que hallan en la teoria socio-historica de Lev Vigotski una base para nuevas reflexiones, nuevos diseños de investigacion y nuevas practicas.
Este libro presenta un material que sistematiza y recupera la potencia de los trabajos realizados en distintos contextos a partir de la categoría vigotskiana de perezhivanie ("experiencia") como unidad de analisis.La difusion que han experimentado en la ultima decada los enfoques socioculturales en el contexto internacional ha permitido el acercamiento a la categoria de perezhivanie en tanto unidad heterogenea que nuclea los aspectos afectivos y cognitivos de la personalidad.La teoria sociohistorica se constituyo en una teoria explicativa de los procesos cognitivos de desarrollo, hasta la revision que Vigotski realizo al final de su vida, postulando la categoria de perezhivanie. En el campo de las practicas educativas y psicopedagogicas ha sido muy significativo y enriquecedor tomarla como unidad de analisis, a fin de lograr una comprension mas relacional sobre los procesos de aprendizaje y desarrollo.Esta obra permite revisitar la teoria sociohistorica tanto desde las practicas docentes y de investigacion universitaria, asi como tambien desde las experiencias cotidianas en las escuelas.