Concebido como un arte en piel, que en muchos casos alcanza un elevado grado de refinamiento estético, la práctica actual del tatuaje nos revela un universo rico y complejo de significaciones, que atañe no solo a la historia individual sino tambien a ciertas variables propias de la posmodernidad. Tal el proposito de este libro: un amplio y exhaustivo recorrido acerca del tatuaje y sus distintos aspectos, donde confluyen tanto la mirada del psicoanalisis como otros aportes interdisciplinarios. La construccion de un cuerpo decorado, las diversas connotaciones del uso de la piel, el mirar y ser mirado, la marca personal como operacion de inclusion y pertenencia y como recurso para tramitar conflictos psiquicos, el erotismo y la experiencia del dolor, son algunos de los puntos abordados a la luz de las tematicas de la identidad y los duelos. Asimismo, la consideracion del primer tatuaje y su funcion en la adolescencia, la incursion adulta en esta practica, asi como el fenomeno de los tatuajes multiples, abren una reflexion acerca de nuevas formas de subjetivacion y transgresion. Basandose en una extensa investigacion de campo que incluye entrevistas a profesionales dedicados a esta practica y a jovenes tatuados de ambos sexos el libro se apoya en un corpus teorico que, lejos de encapsular la tematica con formulaciones a priori, otorga fundamento a las rigurosas hipotesis que Silvia Reisfeld despliega a lo largo de la obra.