HARPER LEE INÉDITA Los cuentos de una de las escritoras más icónicas del siglo XX: un acontecimiento literario, una nueva muestra del talento de la ganadora del Premio Pulitzer por Matar a un ruiseñor Como una maravillosa capsula del tiempo que refleja su evolucion como escritora. La gente va a sentir que esta sentada a su mesa junto a ella. Es la primera pieza de un rompecabezas mucho mas grande de la vida y obra de Harper Lee.Casey Cep, The New York Times Harper Lee se convirtio en una de las escritoras mas emblematicas del canon estadounidense gracias a Scout, Atticus Finch y otros inolvidables personajes de Matar a un ruiseñor, la novela ganadora del Premio Pulitzer con la que alcanzo la inmortalidad. Pero antes de escribir su mitica novela ya era una joven y tenaz escritora que, instalada en Nueva York, donde trabajaba en una compañia aerea, enviaba relatos a revistas como Harper s Bazaar o The New Yorker con la esperanza de verlos publicados. Unos cuentos que poseen ya su inconfundible voz y que narran, con un humor, un ritmo y una cotidianidad inimitables, diferentes episodios de la vida de Jean Louise Finch, desde su niñez en el colegio de Maycomb, Alabama, hasta la juventud en los restaurantes y cines del Manhattan de los años cincuenta. La tierra del dulce porvenir reune todos esos cuentos ineditos, que durante decadas estudiosos de su obra y biografos daban por perdidos y que aparecieron en su apartamento tras su muerte, asi como los breves ensayos que Lee escribio y que incluyen desde reflexiones sobre la necesidad de una enseñanza responsable hasta retratos de Gregory Peck y Truman Capote. Una vision sin precedentes sobre el origen de una voz irrepetible, unos personajes y unos temas que siguen siendo vitales, con la que se cierra el circulo sobre una de nuestras escritoras mas queridas y enigmaticas.La critica ha dicho:Una de las escritoras estadounidenses mas queridas por su novela Matar a un ruiseñor, que se convirtio en un referente en la literatura norteamericana.The New York Times Maycomb se convirtio en lo que años despues tambien fue Macondo: un lugar ficticio, que situamos y guardamos en nuestro imaginario y que se convierte en parte imprescindible de nuestra cultura popular.Rocio Niebla, El DiarioLa escritora que describio como pocos el sur profundo de Estados Unidos, el de la segregacion, el racismo y la pobreza.Francesc Peiron, La Vanguardia Gracias, Harper Lee, por ese libro que tanto sigue enseñando, generacion tras generacion, sobre la piedad, la furia, el miedo, el perdon. [Matar a un ruiseñor] no es novela, es poesia sobre la infancia.Elvira LindoUn talento narrativo insolito que mezclaba la mirada ingenua de una niña Scout, alter ego de Harper Lee con un bisturi afilado para diseccionar el pecado original de la democracia estadounidense: el racismo y sus distantes expresiones.Marc Bassets, El PaisUn icono de la literatura moderna.Ines Martinez, Harper s Bazaar
Ver más