Los elementos naturales que nos rodean constituyen un recurso didáctico excelente para los profesores de ciencias naturales. De estos elementos, los vinculados con la historia geológica del planeta conforman un variado patrimonio geologico (minerales, rocas, fosiles, pliegues, fallas, relieves singulares) que tienen una especial importancia puesto que proporcionan informacion de fenomenos y procesos pasados dificilmente observables actualmente y complejos de comprender para el ser humano. Aunque existen multitud de trabajos y documentos en los que se puede encontrar abundante informacion sobre caracteristicas geologicas del entorno tanto a nivel nacional como regional y local, a la hora de elegir lugares para la enseñanza de la geologia mediante una salida de campo, el elevado volumen de informacion implica una laboriosa tarea de sintesis para el profesor.El presente documento pretende solventar parte de los problemas referidos sobre seleccion de lugares y diseño de actividades. Se presentan 26 lugares (afloramientos) con cierta representatividad siguiendo criterios de singularidad geologica, accesibilidad, valor didactico y relativa cercania a centros docentes. El conjunto de afloramientos se organiza a traves de una seccion transversal de la Comunidad autonoma de Castilla y Leon, pasando por las capitales de Zamora, Valladolid y Segovia, y es una cuidada seleccion dentro del rico, diverso y variado patrimonio geologico de esta comunidad autonoma. Se estudian desde varias disciplinas de la geologia (estratigrafia, petrologia, mineralogia, paleontologia, geomorfologia, tectonica, geologia aplicada y geologia ambiental) y abarcan las eras Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica. Se pueden configurar itinerarios tematicos con varios afloramientos o visitar individualmente, teniendo cada afloramiento una cierta independencia. En cada afloramiento o parada se ofrecen actividades adaptadas a alumnos de Educacion Primaria, de Educacion Secundaria y Bachillerato, siendo estas ultimas validas para niveles elementales de titulaciones universitarias. En cada punto se presenta informacion de caracter descriptivo (ubicacion, descripcion geologica, acceso, fotografia, objetivos especificos, evaluacion, material) y tambien propuestas sobre aplicacion didactica del afloramiento para la enseñanza de rocas, minerales, estructuras geologicas, modelado del relieve, etc, algo muy practico para el docente. Tambien puede servir de modelo para otros afloramientos de caracteristicas similares y que no aparecen en el presente trabajo.
Ver más