Premio Primavera de Novela 2023. La apasionante novela que rompe con los estereotipos de la Inquisición y la brujería. Premio Primavera de Novela 2023. La apasionante novela que rompe con los estereotipos de la Inquisicion y la brujeria. En 1609 varias personas son acusadas de brujeria en la aldea de Zugarramurdi. Lo que parecia un episodio puntual, sin importancia, va adquiriendo una virulencia inusitada. En estas circunstancias el inquisidor general Bernardo de Sandoval envia a Alonso de Salazar y Frias a Logroño, sede del Santo Oficio.No se trata tan solo de hechicerias, mal de ojo, vuelos nocturnos o tratos carnales con Lucifer: los hay que confiesan atroces asesinatos y la utilizacion sistematica de niños como acolitos del Gran Cabron. Pero ¿por que esta epidemia ahora con epicentro en una aldea cerca de la frontera francesa? ¿Es la brujeria un espejo que refleja conflictos e intereses variados, muchos de los cuales no tienen nada que ver con el diablo?Las brujas y el inquisidor nos muestra como la razon y el metodo consiguieron doblegar al fanatismo y la supercheria. O mejor dicho: todos esos motivos ocultos que mueven (o, mejor dicho, promueven) la sinrazon humana, Emilia Landaluce, El Mundo.Elvira Roca en su novela Las brujas y el inquisidor no busca reescribir la historia de la Inquisicion española, aunque si matiza que ha sido retratada desde los estereotipos, Ander Goyoaga, La Vanguardia.Una historia que aspira a romper los estereotipos y mitos que han transmitido durante siglos el folclore y la cultura popular, y que nace con una vocacion reivindicativa: restituir el nombre y la labor del denostado Alonso de Salazar y Frias, que de una manera injusta termino cargando con la responsabilidad de lo que alli habia ocurrido cuando, en cambio, actuo como un hombre cabal que no creia en demostraciones de fuerza ni el acto purificador del fuego, Javier Ors, La Razon.Las brujas y el inquisidor, choque entre razon y magia en la España de 1609, EFE.La humanidad necesita creer en mitos, en la magia, pero lo que paso de verdad en procesos como el ajusticiamiento en el siglo XVII en la localidad navarra de Zugarramurdi tuvo motivos bastante explicables que Elvira Roca desvela en su novela, Paco Paniagua, Onda Cero.En su novela Roca Barea contrapone dos maneras opuestas de afrontar los casos de brujeria: la racionalidad de Alonso de Salazar y el fanatismo de Pierre de Lancre, destinado por el rey Enrique IV de Francia como juez instructor para reprimir la brujeria en la provincia vasco-francesa de Labort, Nerea Alejos, Diario de Navarra. Elvira Roca Barea vuelve a ir a contracorriente con su primera novela publicada y entrega el papel de heroe a la figura historica de Alonso de Salazar, un inquisidor español que a principios del siglo XVII puso sentido comun en el proceso de brujeria en la aldea de Zugarramurdi (Navarra), Cesar Cervera, Abc.El proposito de la novela es recuperar la figura de Alonso de Salazar, que en medio de la voragine brujeril y superchera de su tiempo tuvo el buen juicio de no creer lo que todos creian, lo que todos aseguraban haber visto y lo que, en muchas ocasiones, hasta se autoinculpaban. Esa fue la gran aportacion de Salazar a la brujeria: la razon, Rafael Ordoñez, El Independiente.Elvira Roca Barea desmonta el mito de las brujas de Zugarramurdi en Las brujas y el inquisidor, Marisu More...
Ver más