Es medianoche. Íñigo Balboa aguarda expectante la llegada del capitán Alatriste, de Francisco de Quevedo y de Sebastián Copons a París, donde se encuentra para entregar unos despachos al conde de Guadalmedina. Hace casi un año que no se reúnen, cuando acabó la arriesgada encomienda que tuvieron que afrontar en Venecia. Alatriste y sus amigos se ven envueltos en una peligrosa misión secreta ideada por el conde-duque de Olivares. Esta vez el objetivo es de tal magnitud, que la aventura a la que se enfrentan podría cambiar para siempre el curso de los acontecimientos.
Estuche que reúne los tres primeros volúmenes de la serie
Ver estucheEstuche con los 7 volúmenes de la serie
Ver estucheLa historia gira en torno a una misión secreta encomendada por el conde-duque de Olivares, con implicaciones que podrían alterar el curso de los acontecimientos europeos.
El asedio de los hugonotes en La Rochela por parte de las tropas del cardenal Richelieu, con apoyo inglés, sirve como telón de fondo histórico.
Alatriste se cruza con los mosqueteros franceses, lo que permite un juego literario entre realidad y ficción, mezclando personajes como Francisco de Quevedo con figuras inspiradas en Dumas.
El reencuentro entre Alatriste, Íñigo Balboa, Quevedo y Copons refleja los lazos profundos entre los personajes, forjados en misiones anteriores.
Como en otras novelas de la saga, Alatriste se enfrenta a decisiones difíciles que ponen a prueba su código de honor y su sentido de justicia.
El protagonista de la saga. Un veterano soldado español, espadachín a sueldo, cínico pero honorable, que se ve envuelto en una misión secreta en París.
Joven vasco y narrador de la historia. Antiguo pupilo de Alatriste, ahora trabaja como correo real del rey católico. Su mirada mezcla admiración, crítica y nostalgia.
El célebre poeta y amigo de Alatriste. Intelectual agudo, sarcástico y comprometido con la causa española. Su intervención es clave para que se inicie la misión.
Compañero de armas de Alatriste desde Flandes. Hombre de pocas palabras, leal y eficaz en combate. Representa la experiencia militar sin adornos.
Figura poderosa de la política francesa, enemigo indirecto de los protagonistas. Su presencia marca el trasfondo político de la novela.
Aunque no se mencionan por nombre en los fragmentos disponibles, Pérez-Reverte ha confirmado que Alatriste se cruza con personajes inspirados en los mosqueteros de Dumas.
Ministro de Felipe IV y cerebro detrás de la misión secreta que da título a la novela. Su figura representa la política imperial española.
Misión en París sí pertenece a una saga: es la octava entrega de la serie Las aventuras del Capitán Alatriste, escrita por Arturo Pérez-Reverte. Esta serie sigue las peripecias de Diego Alatriste y Tenorio, un soldado veterano del siglo XVII que trabaja como espadachín a sueldo en la España del Siglo de Oro. Las novelas están narradas por Íñigo Balboa, su joven pupilo, y combinan hechos históricos reales con ficción, explorando temas como el honor, la guerra, la política y la decadencia del imperio español.