AMA

(5)

CABALLO DE TROYA - 9788417417130

(5)

Opiniones sobre AMA (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(5) comentarios

3.5/5

(1)

(1)

(2)

(1)

(0)


Ordenar por:

5 opiniones de usuarios


SARA

20/06/2021

eBook

Lectura recomendada. Al final, siempre nos es insuficiente el tiempo que hemos disfrutado con los que queremos, y te hace reflexionar sobre lo que es importante en la vida.


Vicente Garcia Giménez

24/04/2021

eBook

A M A (Junto a los ´Altos Hornos de Vizcaya´) De JOSÉ IGNACIO CARNERO Los problemas que conlleva la muerte del hijo para los padres, como tema principal, ha creado casi un subgénero entre los guionistas del cine, y abunda como trama secundaria o complementaria en los melodramas. Pues en esta novela se invierten los términos y nos presenta una historia de remordimientos en cuanto a lo que ´pude hacer y no hice´ de un hijo ante la madre que se muere. Una joven emigrante gallega de 18 años llega al Bilbao de los años 50, se instala en la zona obrera de la Margen Izquierda de la Ría y se coloca como sirvienta, chica de servicio o interina en los chalés o residencias lujosas de los señores de la alta burguesía de Neguri en la margen derecha. La emigración y las diferencias sociales: el idioma, la aldea frente a los aires de internacionalidad, la universidad y su deriva popular, el desclasamiento de los “colocados”… “Este hijo no pasará nuestras penurias” fue el grito de los emigrantes hacia el País Vasco (como el de Escarlata O´hara fue “A Dios pongo por testigo que no volveré a…”). Y este hijo cuenta las cosas que le contaba su madre a la vez que rememora acontecimientos de la infancia. Idealiza el pasado con ojos de culpa cristiana. Ficción, confesiones, deseos, remordimientos, insatisfacción. Pero no es lo que pasó. Es una novela: su novela. Se justifica con la huida de el mundo me ha hecho así. Siempre pasando culpas. Está en nuestra esencia. Pues aquí , en AMA, ese hijo llora por su madre, y se estremece ante su futura soledad. Curioso como un verso suelto, brillante incluso, pero sin encaje en el entorno y sus categorías sociales. Sí que vio mundo, se cultivó y forma parte de él. Son muestra sus citas desde los cuadros del estadounidense Hopper hasta el segundo volumen de la obra del noruego Knausgard, de los figurantes en las pelis de Brian de Palma, de los italianos de Scorsese y de los melodramas de León de Aranoa, su snob viaje, aún jovencito, a Nicaragua y su tratamiento despectivo del folclore español calificando de capullo la figura popular del Fary. Las experiencias de la vida no le han enseñado nada, siempre ha estado a la defensiva. Cuando alguien cuenta que se divirtió mucho, que tiene muchos amigos… dime de qué alardeas… El relato es verosímil y reconocible, pero no realista. El hedonismo de la vida del ´prota´, sin compromiso, es la compensación al resentimiento contra sí mismo. Las hipérboles líricas son para mostrar que él es un blando, sensible, que no es un mal tipo aunque se siente culpable. Mezcla ficción, muestra impresiones de realidades doblemente filtradas por la subjetividad: la percepción de su madre y la interpretación del hijo. No es una historia de un barrio de la margen izquierda de la Ría bilbaína. Y las poquitas veces que nombra al padre, el lector se acuerda de Freud y la muerte del padre, pero en los barrios obreros el rasgo común era el matriarcado. El padre traía el dinero a casa; el ama gestionaba y administraba. Un estilo pulido, muy trabajado, con un narcisismo autosatisfactorio que vence pero no convence. Ficciona la realidad histórica. Recuerda e interpreta (más deseo que realidad) lo que oyó a su madre que queda como cita más que como hecho social. Puede que sea sincero en la exposición de su intimidad. Parece idealizar el pasado con el resentimiento de la culpa cristiana. Canto a la madre, loa a la familia clásica; un ´mea culpa´, un ´nostra culpa´ cultural.


Lola García

09/02/2021

eBook

Este libro me ha movido mucho mi corazoncito. He tenido muy presente a mi madre sobre todo en la primera parte del libro.


Verónica Rey López

11/12/2020

eBook

Este libro es muy bueno hasta la mitad, a partir de ahí...Una verdadera pena porque pintaba muy bien


CARMEN FERNANDEZ VARELA

18/03/2020

eBook

No es el libro que te esperas si no has leído reseñas sobre él. Es un libro que te recuerda que lo importante de la vida no es lo material, que te recuerda que hay que valorar a las personas que siempre están ahí. La importancia de la familia y esas personas que siempre se desviven en ayudar. Es un buen libro para leer tranquilamente en tu sofá y pararte a reflexionar sobre como vivimos.


Del 1 al 5 de 5