BERTA ISLA

DEBOLSILLO - 9788420431918


Opiniones sobre BERTA ISLA (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(22) comentarios

4.5/5

(13)

(6)

(2)

(0)

(1)


Ordenar por:

22 opiniones de usuarios


OSCARIO

17/08/2025

eBook

Novela compleja, cuanto menos de lectura tranquila, sin prisas. Apertura con una descripción mas que amplia, profunda tanto en forma como en fondo, de los personajes de Berta y Tomás. A partir de aquí historia de una relación, de una espera constante y continua, marcada por el "trabajo particular" de él. Todo ello narrado con mucha riqueza, lenguaje, referencias literarias. Incluso con muchos momentos de reflexión sobre distintos temas que van más allá de lo novelesco, teniendo la sensación de estar leyendo un ensayo filosófico. Quizá ésta sea la parte más "espesa" o menos fácil de leer, puede que algunas páginas de este tipo sobren por repetitivas. No obstante excelente libro, no apto para todos los públicos, por denso, en el que acabas entrando y deseando ver cómo acaba.


Almudena

30/04/2025

eBook

Javier siempre supo donde poner el foco en sus novelas, y Berta no iba a ser menos.


PILAR FERNANDEZ PAVO

25/07/2024

eBook

La intertextualidad es patente desde el principio con la elección de T. S. Elliot, como seña en el encuentro. Desde ese momento, Little Gidding es la clave para interpretar las opiniones de Tomás y Berta sobre la muerte. "Thi is the death of air". El soneto XIX miltoniano -con alusiones a la ceguera, blindness- contribuye a subrayar la opacidad de la vida de Tomás y su incapacidad para ver lo que el lector intuye tras la propuesta de profesor Wheeler. Amén de ello, los textos de Hawthorne dotan a la obra de múltiples referencias literarias en lengua inglesa. Dickens, Becket y Shakespeare, con La tempestad y Enrique V. El concepto de antítesis resuelta, vida/muerte, adquiere un sentido de simbiosis. La utilidad o inutilidad de la vida corriente se evalúa en profundidad, producto del análisis psicológico al que son sometidos los personajes, incluso en sus recovecos más profundos. Indiscutible huella de Henry James. Por otra parte, el poder en general o en particular -periodo franquista- está cuestionado en su vertiente protectora, que sólo oculta los intereses intrínsecos al mismo. Una novela profunda y compleja como los propios seres humanos. Berta Isla, la novela de Javier Marías la he leído en la tablet. No he podido anotar, a pesar de tener mucho para ello. La intertextualidad es patente desde el principio con la elección de T. S. Elliot, como seña en el encuentro. Desde ese momento, Little Gidding es la clave para interpretar las opiniones de Tomás y Berta sobre la muerte. "Thi is the death of air". El soneto XIX miltoniano -con alusiones a la ceguera, blindness- contribuye a subrayar la opacidad de la vida de Tomás y su incapacidad para ver lo que el lector intuye tras la propuesta de prifesor Wheeler. Amén de textos de Hawthorne dotan a la obra de múltiples referencias literarias en lengua inglesa. Dickens, Becket y Shakespeare, con La tempestad y Enrique V. El concepto de antítesis resuelta, vida/muerte, adquiere un sentido de simbiosis. La utilidad o inutilidad de la vida corriente se evalúa en profundidad, producto del análisis psicológico al que son sometidos los personajes, incluso en sus recovecos más profundos. Indiscutible huella de Henry James. Por otra parte, el poder en general o en particular -periodo franquista- está cuestionado en su vertiente protectora, que sólo oculta los intereses intrínsecos al mismo. Una novela profunda y compleja como los propios seres humanos. Berta Isla, la novela de Javier Marías la he leído en la tablet. No he podido anotar, a pesar de tener mucho para ello. La intertextualidad es patente desde el principio con la elección de T. S. Elliot, como seña en el encuentro. Desde ese momento, Little Gidding es la clave para interpretar las opiniones de Tomás y Berta sobre la muerte. "Thi is the death of air". El soneto XIX miltoniano -con alusiones a la ceguera, blindness- contribuye a subrayar la opacidad de la vida de Tomás y su incapacidad para ver lo que el lector intuye tras la propuesta de prifesor Wheeler. Amén de textos de Hawthorne dotan a la obra de múltiples referencias literarias en lengua inglesa. Dickens, Becket y Shakespeare, con La tempestad y Enrique V. El concepto de antítesis resuelta, vida/muerte, adquiere un sentido de simbiosis. La utilidad o inutilidad de la vida corriente se evalúa en profundidad, producto del análisis psicológico al que son sometidos los personajes, incluso en sus recovecos más profundos. Indiscutible huella de Henry James. Por otra parte, el poder en general o en particular -periodo franquista- está cuestionado en su vertiente protectora, que sólo oculta los intereses intrínsecos al mismo. Una novela profunda y compleja como los propios seres humanos.


Alba

14/03/2023

eBook

El argumento y la trama son buenos y acaban envolviéndote con un dominio de la lengua brillante. No obstante, considero que hay páginas de relleno, páginas que no aportan nada a la historia, son páginas en las que el autor despliega sus conocimientos o reflexiona sobre los mismos, y ésto resta mucho al libro, llega a hacerse pesado en esos tramos.


M Pilar García Carmona

25/02/2023

eBook

Es el primer libro q leo de este autor y aunq al principio iba un poco perdida y no me enganchaba, de repente da un giro y ha sido un no parar, me ha gustado muchísimo.


JDIAZB

13/01/2023

eBook

Primera lectura de Javier Marías. Excelente


Paloma

06/11/2022

eBook

Me ha gustado, el principio costó, pero me alegro de que fuera el libro de este mes del club de lectura, yo nunca lo hubiera leído... sé que nunca olvidaré a Berta Isla, ahora dentro de un tiempo leeré Tomás Nevison. 😊


María José GN

21/10/2022

eBook

Novela muy bien escrita, con reminiscencias literarias de autores importantes. La historia del espionaje se hace algo larga, suplida con buen lenguaje en todo momento.


Del 1 al 8 de 22