¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
(1)
(1)
(0)
(0)
(0)
2 opiniones de usuarios
Joan Josep
10/05/2024
eBook
Bien
SARA PLATERO GRACIA
22/05/2022
eBook
En esta novela conoceremos a Maggie, una niña enferma que vive con su abuelo, enfermo también, y a los que los servicios sociales persiguen para ayudarlos pero también separarlos en ese proceso de ayuda. Maggie, asustada, reinventará su realidad para intentar alejarse de su situación y enfrentarse a su día a día mientras se esconde y huye de los servicios sociales y la policía. Ya en su primera novela, "La lengua de los secretos", el autor demostró que era capaz de trasladar la visión infantil a una situación tan dura como fue la guerra civil española vista desde los ojos un niño (cuenta la historia de sus abuelos y su padre). En esta segunda novela, basada en los años 80, el autor vuelve a hacer esa magia para contarnos una situación extremadamente dramática desde una visión tan inocente e infantil que no puedes menos que reír y llorar al ritmo que lo hacen los personajes. Para los que no conozcáis al autor os recomiendo encarecidamente sus dos novelas, tanto ésta como "El lenguaje de los secretos", porque el autor hace auténtica magia con las palabras y sus novelas son extremadamente visuales por lo que no tardas nada en empatizar y vivir las aventuras con los niños que las protagonizan. Destacar que sus novelas son de esas que puedes leer siendo niño y, años después, siendo joven o adulto y encontrar un significado completamente diferente. Esto es porque los protagonistas de ambas novelas son niños y explican desde su visión infantil y llena de imaginación situaciones realmente duras y dramáticas que, un niño al leer las novelas puede no entender pero un joven o adulto si puede contextualizar la situación y darse cuenta del momento que está viviendo el protagonista. Dicho esto recomiendo sus dos novelas a personas de todas las edades pero, especialmente a mayores de 16 años que disfruten leyendo, en general, porque ambas novelas tienen un estilo de escritura propio único del autor que te hacen disfrutar muchísimo de la lectura. Estas novelas son de esas joyas literarias que lamentas que no se conozcan más.