¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(0)
(1)
(0)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
mipedtor
24/08/2024
eBook
Apabullante primera novela negra de Juanjo Braulio, sucia, cruel y armónicamente narrada. Dentro hay dos historias: por un lado, los casos a los que tiene que enfrentarse el personaje de un guardia civil que investiga los crímenes de un inteligente asesino en serie; por otro, el autor de estas historias de ficción, un novelista que está escribiendo la tercera entrega de la saga y que, en realidad, aprovecha sus propios crímenes para conocer de primera mano elementos que reflejará de alguna forma en sus libros. Es una de esas novelas en las que hay dos historias independientes que se alternan, pero que atrapan por igual y se alimentan la una de la otra. Y es que el estilo de Braulio es directo, elocuente e incluso grosero. No es para espíritus recatados. Los personajes están bien construidos, tienen personalidad propia y algunos no tienen pelos en la lengua. El autor se desenvuelve muy bien en el género, con una historia que implica un asesino en serie metódico, una trama de blanqueo de dinero, políticos y traficantes de droga. Ambientada en Valencia y alrededores, el autor mueve y sitúa a sus personajes en lugares reconocibles, desarrolla unos sucesos bien enlazados y acaba atrapando por varios frentes. Además, sabe hacer referencias a sucesos y personajes reales que dan una profundidad mayor a la ficción. Por ejemplo, gracias a esta obra descubrí la historia que hay detrás de la novela “Amok”, del polaco Krystian Bala... “El silencio del pantano” fue además adaptada al cine en 2019 y la podéis encontrar en Netflix. Pero he de avisar que hay bastantes diferencias entre la novela y el libro, especialmente en el final. No tuvo que ser fácil adaptar la novela cuando el protagonista principal no tiene ni nombre, solo el pseudónimo “Q” y dos o tres diálogos en todo libro. Por cierto, el final de la novela te tiene atado al texto, porque a falta de unas pocas páginas para terminarlo aún no sabes cómo va a resolver la trama principal. Me ha encantado volver a leer a Braulio. Leí hace un par de años su novela posterior a ésta, “Sucios y malvados”, y me maravilló. Comparte enormes similitudes: transcurre en Valencia, es sucia y violenta. Y también tiene personajes que recuerdan a Carcoma, Falconetti y la Puri. Pero no es ni ninguna continuación de esta novela, sino una proyección de la Valencia imaginaria, esperemos, de Braulio. Seguiremos leyéndole en su saga sobre los Borgia.