AENIGMA GRANATENSIS

(3)

CALIGRAMA EDITORIAL - 9788410089181

(3)

Opiniones sobre AENIGMA GRANATENSIS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(3) comentarios

5/5

(3)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

3 opiniones de usuarios


Javier

26/10/2024

Tapa blanda

Lo primero que se puede destacar de esta novela es la impresionante labor de documentación previa que ha tenido que realizar Elías Cruz para su elaboración. El resultado es una trama que va enganchando poco a poco y que demuestra un notable conocimiento tanto de temas filosóficos como de cuestiones teológicas. A partir de la aparente censura del último capítulo de un libro por parte de la Inquisición, nos adentramos en una historia apasionante en la que se mezclan historia, filosofía y teología, y en la que la Iglesia vuelve a jugar el papel de sólida censora y tenaz defensora de sus dogmas, aun a costa de sobrepasar lo que podríamos calificar como límites poco éticos, algo por otra parte bastante habitual a lo largo de su historia. Las ideas de Platón y Aristóteles se mezclan con las de Santo Tomás de Aquino para ser el centro de una trama de intriga y misterio, en la que también juegan un papel muy importante «los alumbrados», un movimiento religioso español del siglo XVI perseguido por la Inquisición por considerarlo herético y relacionado con el protestantismo, y las Beatas de Baeza, muy relacionadas con los anteriores. Leo y Sam son los dos protagonistas principales que inician una investigación en búsqueda de la primera edición de un libro de Juan Huarte de San Juan para intentar encontrar el último capítulo del mismo, censurado posteriormente por la Inquisición en el resto de ediciones por cuestionar alguno de los dogmas fundamentales del cristianismo. A partir de ese punto de partida los dos personajes protagonizan un periplo que les lleva a vivir diferentes situaciones, algunas con importante riesgo, en escenarios tan andaluces como Granada, Sevilla o Baeza, en una trama que presenta varios giros inesperados hasta el mismo desenlace. La novela combina momentos de acción con otros en los que predomina el análisis teórico de los principios filosóficos y teológicos que son la base de la trama. Es precisamente en estos últimos en los que es importante realizar la lectura con la máxima concentración posible para no perder el hilo argumental teórico, pues algún pasaje puede resultar demasiado denso. En este sentido podemos decir que no estamos frente a lo que podríamos definir como una novela «ligerita» de misterio, sino ante una historia que conduce al lector a una importante reflexión sobre la filosofía tomista y los dogmas de la Iglesia defendidos históricamente con la mayor rotundidad posible desde el Vaticano. Quizás hay momentos en los que las partes teóricas puede resultar un poco lentas y densas, lo que lleva a echar un poco de menos las partes de acción, que a veces parecen quedarse cortas respecto a aquellas. Este es uno de los pocos peros que se le puede poner al libro, pero en cualquier caso, esto no le resta méritos a esta novela que está bien escrita y, como decíamos al inicio de esta reseña, muy bien documentada. En resumen, una buena novela y un joven autor al que habrá que seguir muy de cerca.


Carlos

17/03/2024

Tapa blanda

La experiencia de sumergirse en las páginas de esta novela es verdaderamente envolvente. La intriga por descubrir el destino de Leo, Sam y el secreto que buscan revelar es palpable en cada capítulo. Los personajes son carismáticos y están hábilmente desarrollados, con diálogos que fluyen naturalmente y escenas descritas con tanto detalle que el lector se siente parte de ellas. Enhorabuena al escritor Elías Cruz por esta obra magistral que atrapa desde el principio y no suelta hasta la última página. Su capacidad para fusionar la historia real con elementos ficticios de manera tan convincente es digna de elogio. "Aenigma Granatensis" es una obra que dejará una marca duradera en aquellos que se aventuren en su fascinante mundo de secretos y misterios históricos.


Lore

17/03/2024

Tapa blanda

En el intrigante thriller histórico "Aenigma Granatensis", el autor Elías Cruz nos transporta a la Granada del siglo XVI, revelando una verdad oculta durante quinientos años por el Vaticano. A través de una narrativa meticulosa y llena de detalles, Cruz desafía las normas establecidas, sacando a la luz un poderoso secreto sepultado en los misterios más profundos de la ciudad. La valiente narrativa de Cruz, graduado en Psicología por la Universidad de Granada, cautiva desde el principio, invitando a los lectores a sumergirse en un mundo de secretos oscuros e intrigas. Su habilidad para tejer una trama intrincada y llena de giros inesperados es verdaderamente admirable. Los personajes cobran vida de manera vívida, como si pudieras encontrarlos caminando por las calles empedradas de la antigua Granada. La combinación de historia real y elementos ficticios es magistralmente ejecutada, manteniendo a los lectores al borde de sus asientos mientras el protagonista desentraña los secretos de la Inquisición. Cada revelación golpea como un puñetazo en el estómago, aumentando la tensión página tras página. Es imposible no devorar cada capítulo ansiosamente, deseando descubrir qué más se esconde en las sombras. Un agradecimiento especial merece el autor, Elías Cruz, por compartir este emocionante viaje literario con nosotros. Su valentía al abordar temas controvertidos y su habilidad para mantenernos cautivados son dignos de elogio.


Del 1 al 3 de 3