NATIONAL GEOGRAPHIC - 9788482986616
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
(1)
(1)
(0)
(0)
(0)
2 opiniones de usuarios
alberto ortiz gonzalez
10/12/2023
Tapa dura
un gran libro estupendo de calidad
AnCoBa
08/03/2021
Tapa dura
Orientación: Amplia descripción del lugar de Atapuerca en relación con la evolución de sus moradores que la utilizaron cientos de miles de años. Los autores detallan no solo los distintos lugares de investigación en la búsqueda de "pistas" y restos de nuestros antepasados desde su informal inicio en 1940 por un grupo de espeleólogos (en 1951 Grupo Espeleológico Edelweiss), sino también, la expoliación de restos, las dificultades administrativas para declarar la protección del lugar y las dificultades técnicas y de esfuerzo que tuvo que sufrir el escaso personal cualificado en sus comienzos y todo ello bajo estrictos criterios de técnicas de búsqueda, limpieza y clasificación de los restos encontrados. Hoy científico, multidisciplinar, estructurado y amplio. El libro describe con suficiente amplitud las diferentes partes de la sierra, destacando: Cueva Mayor (4 millones de años), Sima de los Huesos (6.500 restos óseos de 28 individuos), Trinchera del Ferrocarril, Cueva de la Gran Dolina, Sima del Elefante (restos de más de 1,2 millones de años), la Galería, Abrigo de El Mirador y otras, donde han sido encontradas, entre otros, las nuevas especies desconocidas del "Homo sp". (1,2 millones de años) y "Homo antecessor" (900.000 años). Pruebas más antiguas en Europa sobre el canibalismo de los homínidos (Gran Dolina), herramientas más antiguas de Europa, niño de la Gran Dolina (Homo antecessor), antigüedad y formación de las cuevas (de 4 millones a medio millón de años), etc. Concluyendo, Atapuerca ha proporcionado restos de las especies Homo sp., Homo antecessor, Homo heidelbergensis y Homo sapiens, sus herramientas y sus comportamientos sociales (ritos funerarios, lenguaje, etc.) y ya en nuestro siglo desde la genética. Así mismo, incluye el clima y especies de animales y vegetales presentes en cada época. Técnicas utilizadas. No todas las preguntas están resueltas, la investigación sigue. Casi 1,5 millones de años. Nuestra Historia. Atapuerca, Patrimonio de la Humanidad. Opinión: Excelente libro sobre Atapuerca y desde su habitabilidad por el género Homo, a la evolución del homínido en Europa. Debería incluir un mapa de mayor detalle y calidad para el seguimiento de los lugares descritos, el que se acompaña es muy simple. Así mismo, ayudaría bastante la incorporación de un cuadro resumen del seguimiento cronológico y hechos relacionados e incluso de las diferentes etapas de evolución (Eras, Periodos, Épocas, Edades, etc.), ya que al tratarse de un libro de divulgación el lector no tiene porqué ser un especialista en estos temas. Incluye resumen de fechas relevantes (entre 1972 y 2015), Bibliografía (la mayoría del autor y de los prologuistas) e Índice Analítico.