¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(0)
(0)
(0)
(1)
(0)
1 opiniones de usuarios
Ricard Altes Mol
07/11/2020
Tapa blanda
Sinceramente, lo siento por el señor Pancorbo, pero cuando leí este libro me pareció una tomadura de pelo por el poco rigor del libro. En su día ya lo comuniqué a la editorial, e hice un informe pormenorizado de las incongruencias que encontré. Dejo aquí algunos ejemplos: - pág. 24, dicen "Zelataya Horda", cuando la transliteración del ruso sería "Zolotaya" y si lo transcribieran fonéticamente "Zalataya". - pág. 26, "Tamerlán, el conquistador uzbeco". Reconozco que esto ya es una lucha perdida, pero intento corregir a quien me lo dice. Tamerlán no era uzbeco, por mucho que así lo quieran vender en Uzbekistán. Los uzbecos no llegaron al territorio actual hasta finales del siglo XV, muerto ya Tamerlán. Así que eso sería un anacronismo. - pág. 57, "svelti" debería ser "svetli". - pág. 90, para Tolstói, o Lev o León, pero no "Leo". - pág. 93, se deja entender que Alí y Nino fue publicada en 1973. Creo que es un error de transposición, porque fue en 1937. Lo que tampoco entiendo es eso de "precursora de Kurban Said"... - pág. 98, "Yasmaya" debería ser "Yásnaia". - pág. 106, "Karasayevo Kerkesia" debería ser "Karachayevo-Cherkesia". Y Kabardino-Balkaria está al este, no al norte. - pág. 116, "ateshgah significa casa del fuego en el idioma de origen túrquico...". Justamente es correcto lo que se niega. La palabra es de origen persa, no túrquica. - pág. 123, en el último párrafo habla de "islamismo"... entiendo que quería decir "islam". Tenemos que ser muy cuidadosos con este mal uso. Me remito a la doctora Dolors Bramon, que aclara muy bien los conceptos. Y no sigo. Pues nada, buenas lectura a todo el mundo.