DONDE RESIDE EL HORROR: LOS MITOS DE CTHULHU

(1)

EDGE ENTERTAINMENT - 9788415889137

(1)

Opiniones sobre DONDE RESIDE EL HORROR: LOS MITOS DE CTHULHU


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

2/5

(0)

(0)

(0)

(1)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


mipedtor

10/04/2020

Tapa blanda

Esta tercera recopilación de relatos de terror sobre los Mitos de Cthulhu sigue más o menos la misma pauta que los dos tomos anteriores: “Los nuevos mitos de Cthulhu” y “Las mil caras de Nyarlathotep”. Publicada por la asociación Nocte y Edge Entertainment, lo cierto es que pese a la sugerente portada de David Ardila bajo el título “Donde reside el horror” y habiendo sido publicado junto con el suplemento “Las mansiones de la locura” del juego de rol “La llamada de Cthulhu”, el lector no debe esperar encontrar relatos sobre casas encantadas. En realidad es un batiburrillo de relatos, cada uno de un autor diferente, que “caben” en este recopilatorio porque cada historia gira en relación a un lugar. Algo que sirve para meter con pinzas historias que podrían haberse quedado fácilmente fuera. No esperéis ni una sola casa encantada ni historias de terror gótico o victoriano, ya os aviso. Como suele ocurrir, la calidad de los relatos es bastante irregular y cuestión de gustos, porque cada uno es de su padre y de su madre, con diferentes estilos y enfoques. Pese a todo, voy a destacar algunos de los relatos: - El que me ha resultado más original ha sido “La Colina”, de Ángel Luis Sucasas. Interesante y muy justificada su presencia en un recopilatorio con este título. - “Los peces”, de David Jasso, me ha parecido un relato muy angustioso y bien escrito. Algo parecido sucede con “Moho” (Juan Díaz), “Casa de Carón” (Miguel Puente Molins) y “WC” (Andrés Abel). - “La llave”, de Pedro L. López, es una aventura interesante. Con reminiscencias satánico-medievales que bien valdría para ambientar una idea con el juego de rol “Aquelarre”. - “San Borondón, 1865”, de Joaquín Fernand, es la historia más larga y que cierra el libro. Me ha parecido la que más se adapta al canon de los Mitos de Cthulhu. Resulta en algunos puntos, bastante ingeniosa.


Del 1 al 1 de 1