¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(12) comentarios
(4)
(3)
(2)
(2)
(1)
12 opiniones de usuarios
Agustín
26/04/2025
Bolsillo
Normal
Brayan
17/10/2024
Bolsillo
El coronel no tiene quien le escriba" narra la vida de un anciano coronel que espera una carta que confirme su pensión tras años de servicio en el ejército. Vive en la pobreza con su esposa, quien se muestra cada vez más desesperada por la falta de dinero. Su única esperanza es un gallo de pelea, que simboliza la posibilidad de un futuro mejor y la dignidad que el coronel se aferra a mantener. A medida que la historia avanza, la espera interminable de la carta se convierte en un reflejo de la frustración y el abandono del sistema hacia quienes han servido al país, explorando temas de esperanza y desilusión en un contexto de injusticia social.
Elisa
18/08/2024
Bolsillo
Excelente novela, entretenida y muy fácil de leer.
Verónica Correa Gómez
26/07/2021
Bolsillo
Personaje entrañable el del coronel. Pero a mi me fascinó más la esposa. Para mí no es el mejor libro de Gabo, pero merece la pena darle una oportunidad.
victor
25/06/2021
Bolsillo
Un relato corto magnífico, el final hay q leerlo con atención si no te puedes quedar sin entenderlo. Se lee en una tarde, lo recomiendo
ANA CARAVE LOPEZ-BECERRA
02/06/2021
Bolsillo
Obra maestra recomendable para todo el mundo pero especialmente a jóvenes que no sean grandes lectores. Esta obra logrará iniciarlo en el amor a la lectura ya que, en pocas páginas, es capaz de "llevarnos" a un mundo distinto al que estamos habituados
Manel
10/10/2020
Bolsillo
En estos tiempos que corren, en los que uno no para de encontrar novelas que parecen haber sido escritas al peso —con descripciones tan extensas que parecen destinadas a coartar la imaginación del lector—, es una bocanada de aire fresco enfrentarse a una obra de poco más de cien páginas pero a la que el propio Gabriel García Márquez definió como obra maestra, caso de que alguna de sus obras mereciera tal calificativo. Pero ándate con ojo, lector. Que la novela sea corta no significa que pueda ser leída con desinterés, todo lo contrario. Es necesario saborear todas y cada una de sus frases, pues Gabo se permite esconder en ellas muchas maravillas. A modo de ejemplo dejo un par de las que a mí me impactaron desde la primera lectura. La primera es el momento en el que define a la mujer del coronel usando solo doce palabras: “Era una mujer construida apenas en cartílagos blancos sobre una espina dorsal arqueada e inflexible.” Y la segunda cuando el coronel va a peinarse: “Él trató de doblegar con un peine de cuerno las cerdas color de acero. Pero fue un esfuerzo inútil.” El tema tratado es el Orgullo y la Dignidad —algo que queda patente en la última y contundente palabra con la que termina y que, evidentemente, no podemos desvelar aquí—. Para ello nos cuenta la historia de un viejo coronel, cuya mujer está enferma de asma y cuyo hijo murió tiempo atrás, que vive cada día, desde hace quince años, esperando la llegada de una carta asignándole una pensión del gobierno la cual le permitirá vivir la vejez con un mínimo de dignidad. Ellos dos: el coronel y su esposa, a las que se les suma un gallo de pelea, son los personajes principales de esta obra maestra de la literatura universal. Después están el resto de secundarios, algunos de ellos cargados de simbolismo: la carta, el médico, don Sabas, el padre Ángel… habrá momentos como el mes de octubre o el entierro del músico muerto… Me permito terminar con un par de consejos: el primero es que la lectura se haga con un lápiz en la mano y con él se vayan subrayando aquellos momentos exquisitos con los que se encuentre el lector. el segundo que nadie se conforme con esa primera lectura. Que vuelva de vez en cuando y la relea recreándose en aquellos instantes que subrayó.
Álvaro
08/09/2020
Bolsillo
Es un libro entrañable y que termina cautivándote, pero no es de lo mejor de Gabriel García Márquez.