¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(22) comentarios
(17)
(3)
(1)
(1)
(0)
22 opiniones de usuarios
Raquel
02/07/2025
Tapa dura
undefined
Komelibros260ppm
04/12/2023
Tapa dura
Me encantan las lecturas fluidas como las de esta autora y a demas que mejor que leer este libro antes de ir a dormir.
Ester
31/08/2023
Tapa dura
La tercera novela de la saga de Harry Potter, Harry Potter y el prisionero de Azkaban, fue la que menos me gustó de todas las novelas la primera vez que la leí. Supongo que en su momento no entendía que esta novela definiría todas las que vendrían después, ni la importancia de la historia de los merodeadores en el mundo construido por J.K. Rowling. Ahora, visto en perspectiva, la adoro tanto como a las demás. Esta novela nos presenta a los amigos de James, el padre de Harry. Sirius Black, uno de los supuestos peores criminales del mundo mágico; Remus Lupin, el nuevo profesor de Defensa Contra las Artes Oscuras; Peter Pettigrew, supuesta víctima de Sirius Black. El mundo mágico no para de crecer… Descubrimos asignaturas como Cuidado de Criaturas Mágicas, Adivinación; nuevos profesores, como Lupin o Treawney; nuevos escenarios, como el pueblo de Hogsmeade… El mapa del merodeador y su “Juro solemnemente que mis intenciones no son buenas” o “Travesura realizada” es sencillamente fantástico.
Neus Ramirez Fimia
23/02/2023
Tapa dura
no puedes parar de leerlo. la película es increíble pero el libro pasa a otro nivel
Guadalupe
18/09/2022
Tapa dura
Una aventura que no puedes parar de leer
Jorge Pérez Rivero
15/01/2022
Tapa dura
«Harry Potter y el prisionero de Azkaban» es la tercera parte de la aclamada saga del joven mago, que acompañó a toda una generación. Durante las vacaciones de verano, Harry tiene un desafortunado incidente —en casa de sus tíos— que lo llevará a encontrarse de nuevo con los Weasley, en el Caldero Chorreante, gracias a un transporte mágico llamado «el autobús noctámbulo». Las noticias sobre la huida de Sirius Black, un antiguo seguidor de Lord Voldemort, de la cárcel de Azkaban obligan al Ministerio de Magia a proteger el colegio Hogwarts mediante los dementores —seres espectrales que eliminan los sentimientos felices de las personas hasta sumirlas en una locura continua—. Además, el nuevo profesor de Defensa Contra las Artes Oscuras, Remus Lupin, revelará a Harry el poder para protegerse de los dementores; su vínculo con Sirius Black; y a aquél que traicionó a sus padres entregándolos a Voldemort. Las clases de cuidado de criaturas mágicas, impartidas por Hagrid y que darán lugar a la subtrama con el hipogrifo —figura decisiva para el desenlace— dan un toque gracioso y triste a medida que avanza la novela, pero con un final impactante. Igual que en los dos libros anteriores, la autora utiliza un narrador cuasi-omnisciente muy focalizado en Harry Potter. El vocabulario es sencillo y uno puede seguir la trama sin perderse, aún con la diversidad de personajes y nuevos escenarios. La novela fue llevada al cine en 2004, tras el existo imparable de las dos anteriores. Esta vez, con la intención de acaparar lo más posible en más de dos horas de película, muchas escenas de la novela fueron suprimidas o alteradas para tratar de incluir la información más relevante y que el público no se perdiera. La liga de Quidditch quedó reducida a un único partido donde Harry se desmaya cuando aparecen los dementores en medio del campo; la figura de sir Cadogan —un caballero de armadura que vive en uno de los cuadros—, que aparecerá unos segundos en la película, no tendrá más participación —ni los trolls guardaespaldas—; tampoco se incluirán las grandes discusiones entre Ron y Hermione u otros intentos de Sirius Black por entrar en lo torre de Gryffindor; las divertidas clases de adivinación se reducirán; la generación del patronus de Harry, que le llevará varias semanas reproducir, en la película lo conseguirá al segundo intento; y la larga y complicada explicación de lo sucedido en el pasado —que se desarrollará en la casa de los gritos— en boca de Sirius Black y Lupin, será reducida a unos pocos minutos. Es, por tanto, más necesario leer la novela si uno quiere conocer todos los detalles de la trama, quedando todo mucho más claro y verosímil que durante la película. En definitiva, igual que en las veces anteriores, esta tercera parte sigue el mismo ritmo que las otras dos y te va sumergiendo, aún más, en un mundo mágico que ansiamos todos conocer. NOTA: 9/10
SONIA
15/05/2021
Tapa dura
En mi opinión éste ha sido el mejor libro de la saga de Harry Potter, ¡aunque no haya una aparición de cara a cara de Voldemort! Muy recomendable, de hecho yo ¡hasta me lo leí en una noche! 🧙♂️
albamat94
23/01/2021
Tapa dura
Es magnífico. Una combinación muy elaborada de fantasía, misterio y drama, que deja entrever partes claves de una compleja historia.