¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(408) comentarios
(116)
(227)
(46)
(12)
(7)
408 opiniones de usuarios
Anunciata
09/03/2025
Tapa dura
Las primeras páginas son un poco pesadas,pero después se lee rápidamente,gran novela histórica de un autor que nunca defrauda.
Jaime
10/08/2023
Tapa dura
El libro está muy bien escrito, se me ha hecho ameno y siempre con ganas de continuar la lectura. Sin embargo, y desde un punto de vista histórico, es un libro profundamente islamista. Describe esta religión como un lugar de alegría, inclusión y libertad (me gustaría poder preguntárselo a los esclavos y cristianos que vivían bajo su yugo), igualmente se trata de un paraiso para las mujeres, haciendo hincapié en su libertad sexual (sorprende lo que insiste en este aspecto) olvidando que las trataban como mera mercancía y que se practicaba la ablación genital femenina, práctica que el Islam sostuvo durante siglos. Menciona de soslayo las salvajadas que cometieron los moriscos en las Alpujarras, así como justifica sutilmente dichas barbaridades. Por otro lado, trata a la España cristiana como tonta e ilusa, cuando por aquella época España podemos decir que gobernaba el mundo occidental y el Nuevo Mundo a su gusto, construía universidades, hospitales, etc etc. La actitud de los moriscos representada en el libro es constantemente (como es natural) de rebeldía, por ende, la expulsión de los moriscos era un hecho que iba a ocurrir, por seguridad del reino de España. Me entristece observar errores garrafales sobre la situación económica de España, equivocada en la época donde se emplazan, no en su forma, pues si sucedieron más adelante. La Iglesia Católica es mostrada siempre agresora, y nunca como defensora o simplemente inmersa en una guerra donde el protestantismo luchaba de forma despiadada y cometía atrocidades indescriptibles. Obviamente el libro ha sido pasado por un baño negrolegendario exquisito, el cual no tiene nada que envidiar de Fray Bartolomé de las Casas. Gracias a Dios la Leyenda Negra está siendo desmontada y ridiculizada por el esfuerzo ímprobo de historiadores españoles e hispanoamericanos. Cabe destacar como el autor ha puesto su esfuerzo mayor en la descripción peyorativa de los españoles de la época, tildandolos de holgazanes y cuánto menos retrasados. Al parecer se ha olvidado que en aquella época, los españoles conquistaban América y fundaban ciudades, en España se trabaja a destajo en los astilleros y ciudades, a la misma vez que se construían catedrales, o se realizaban obras de arte escritas (no solo es un forma y decoración sino en su esencia), todo esto mientras dominaba Europa a golpe de alabarda y disparo de arcabuz. Quizás, según el autor, los españoles hicieron todo esto sentados en sus casas. Este libro es un ejercicio para desprestigiar todo lo español, lo cual me lleva a pensar que como poco el autor peca de ignorancia y es corto de miras (o ciego directamente), a no ser que todas las falsedades descritas se realizasen de forma intencionada, ante lo cuál desearía que fuese lo primero.A pesar de todo, es un libro ameno y entretenido. Si has llegado hasta aquí, gracias por leerlo.
Tina
23/01/2023
Tapa dura
Un libro precioso, puede que al principio resulte un poco lento pero la trama es increíble, la historia de amor de los personajes en medio de tantas desgracias y guerras es simplemente preciosa.
Isabel Mª
21/09/2022
Tapa dura
Es curioso, como un libro tan maravilloso y bien escrito como "La catedral del mar" te hace esperar con ganas la nueva obra de un autor, y como otro tan pesado y leeeeeeeeeeento como "La mano de Fátima", te quita las ganas de volver a leer nada suyo. Recuerdo que la primera mitad, que no es moco de pavo en un libro largo como este, se me hizo insoportable, y que la segunda mejoró y por eso lo terminé, pero no consiguió quitarme el mal sabor de boca. Posiblemente el nuevo que ha sacado esté muy bien, pero yo, por ahora, declino su lectura.
ANA MARIA RELATS
03/12/2021
Tapa dura
Me sorprendió gratamente. No suelo leer libros de este autor pero es un libro muy ameno que se lee muy bien. Para aconsejarlo
robersab
17/11/2020
Tapa dura
Llegué a este libro atraído por las otras obras de Falcones, no obstante, he de reconocer que me ha decepcionado un poco. Para mi gusto, el libro más flojo de este autor, que en el resto ofrece un elevado nivel, con novelas que es difícil dejar de leer.
Adam rodriguez perez
23/05/2020
Tapa dura
Me ha fascinado. Quizás no tan conocido como el resto pero no entiendo el porqué
Toís
15/04/2016
Tapa dura
En perfecto estado.