LA VALÉNCIA CONTADA. LA CIUTAT, LA MAR I ELS QUATRE QUARTERS

(1)

LLIBRES DE LA DRASSANA - 9788412043082

(1)

Opiniones sobre LA VALÉNCIA CONTADA. LA CIUTAT, LA MAR I ELS QUATRE QUARTERS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

4/5

(0)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


mipedtor

26/03/2022

Tapa blanda

Este libro está escrito a tres manos por los integrantes del grupo Harca, historiadores medievalistas valencianos, que nos cuentan de forma amena y divulgativa la historia de la ciudad de Valencia y su evolución. Se centra en el desarrollo de sus barrios más conocidos y los “quatre quarters”: Patraix, Russafa, Benimaclet y Campanar, que eran cuatro núcleos de casas y alquerías fuera de sus murallas y que, con el tiempo, acabaron formando parte de la ciudad. El libro es entretenido para aquellos que quieran saber el origen de su ciudad, su historia y evolución. Detalla algunas curiosidades interesantes y ofrece varias de las teorías sobre el origen de muchos topónimos y ubicación de lugares desaparecidos. Además, incluye una buena cantidad de imágenes, grabados y mapas que complementan perfectamente al texto. Baydal, Aparisi y Esquilache hacen gala de su estilo metódico en analizar el terreno y cotejarlo con los testimonios escritos que nos han llegado hasta nuestros días, como “El Llibre dels Fets”, “El Llibre del Repartiment de València” y otros documentos y archivos históricos, como también algunos más populares, e incluso de poesía. Así pues, los autores muestran bastante conocimiento sobre la cultura popular valenciana y enlaza ésta con muchas de sus fuentes y orígenes. Pero ojo, aunque como decía, hay muchas curiosidades, el libro no va de eso. Se ciñe a divulgar la historia de la ciudad, y lo hace muy bien. Que tampoco os confunda la portada. Esa impresionante fotografía del Graf Zeppelin sobrevolando el casco antiguo de Valencia puede sugerir que este libro va de sucesos y escenas curiosas que ocurrieron en la ciudad. Y no, no lo es. Sin duda, después de leerlo tengo muchas ganas de volver a pasear por los rincones de Valencia y mirarla con otros ojos.


Del 1 al 1 de 1