¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(0)
(1)
(0)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
la-vieja-piragua
28/07/2013
Tapa dura
Entre 2007 y 2008 Sebastian Junger estuvo 15 meses “empotrado” en uno de los puestos avanzados desde donde el ejército estadounidense defiende el valle de Korengal en Afganistán. Se trata de un valle estrecho y rodeado de montañas escarpadas donde los combates con los talibanes son constantes y la media de bajas americanas supera con creces la del resto del país y la del resto de los conflictos. Tras su experiencia, Junger escribió este reportaje y realizó un documental, “Restrepo”, que ganó el Gran Premio del Jurado en la categoría documental del Festival de Cine de Sundance y fue candidato al Oscar a la mejor película documental de 2010. “Guerra” es un libro desagradable y la verdad es que ya estaba deseando salir de ese valle de la muerte en que se ha convertido Korengal. Sin embargo, su lectura me parece de lo más recomendable para aquellos a los que les guste analizar las cosas desde más de una perspectiva, desde los pacifistas más acérrimos hasta los belicosos radicales, siempre que sean capaces de acercarse a él sin ideas preconcebidas, porque “Guerra” no habla de geopolítica ni de ideologías, aquí no hay buenos y malos. Lo que cuenta es la vida cotidiana de un grupo de hombres que deben convivir entre ellos en circunstancias extremas (sin agua corriente, durmiendo en habitáculos, bajo altas temperaturas,…) con un riesgo constante de resultar heridos o muertos (como así ocurre con parte de ellos) en alguna de las muchas escaramuzas que se suceden. Casi todos ellos tienen historias de violencia en su vida civil y al final han preferido jugarse la vida en Afganistán en lugar de hacerlo en sus propios barrios o simplemente acabar en la cárcel. Lo que queda claro es que sus preocupaciones del día a día no pasan por la patria o la política americana. Para ellos lo importante es sobrevivir y por encima de todo no fallar a sus compañeros. También la incertidumbre acerca de su futuro en la vida civil después de haber pasado por experiencias tan duras. Por todo ello, un título tan genérico como “Guerra” no resulta demasiado ambicioso porque lo que pasa por las cabezas de sus protagonistas no debe de ser muy distinto de lo que han debido sentir y sufrir los combatientes de las mil y una guerras de la historia de la humanidad. Sobre la información de la contraportada, nada que reprochar. Como curiosidad, Sebastian Junger es también el autor de “La tormenta perfecta”, otro reportaje en forma de libro en el que luego se basó la película del mismo nombre.