¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(18) comentarios
(12)
(5)
(1)
(0)
(0)
18 opiniones de usuarios
FRANCISCO CABALLERO TRUJILLO
23/06/2025
Tapa blanda
Impresionado. Así te deja la lectura de "Un millón de gotas" de Víctor del Árbol, 2014. Un libro que habla de las aristas que presentan todas las caras de los héroes. Los maniqueísmos aceptados "per se" de tantos "bestsellers" con personajes básicamente buenos y bondadosos se tambalean. No me creí y despertó ni perplejidad y sonrojo la historia plana de "La catedral del mar" de Falcones. Cuando se acumulan multitud de hechos sin engrasar los engranajes de la narración, nos llegan historias poco creíbles e inverosímiles. No es el caso. Todos tenemos caras y aristas. No somos planos. Recibimos herencias del pasado que nos acompañan para siempre. Como dice Luis Landero en una entrevista en La Vanguardia, "cuando no te aman de pequeño difícilmente aprendes a amar de mayor". Yo le añadiría cuando no te aman suficientemente en la vida. En la novela se plantean preguntas al viento. Quién era tu padre antes de serlo o qué sentimientos despertaría en nosotros esa persona si no fuera nuestro progenitor. Cuántas áreas en penumbra o semipenumbra quedan en su corazón. La novela se articula en dos tiempos. Uno que abarca desde 1933 hasta 1967,desarrollado en Moscú, Siberia, Barcelona, París, Argeles y Berlin,y otro en la Barcelona de 2002. En la primera se narra la vida de Elías Gil, un personaje idealista, entregado que muestra empatía con los suyos. Guiado por sus idealismos se marcha a Moscú con una beca para formarse y trabajar en la construcción del Gran Canal. Los idealismos se caerán como un castillo de naipes derrotados por una realidad con mandíbulas poderosas, aplastantes que trituran todo. Su devenir es brutal. El autor no da concesiones al lector y crea una atmósfera densa y espesa en la que cuesta respirar a veces. La mochila emocional de Elías se va a cargar de sufrimiento y dolor, de situaciones limite. Va a descubrir,por todo ello, los monstruos que guarda en su interior y que salen a la luz con una fuerza indómita, brutal e incontrolable. En la segunda área temporal, la actual,se cuenta la vida de Gonzalo Gil y de su familia. Gonzalo recoge las cargas emocionales de su padre, desaparecido en su niñez, y aboceta su figura con todo lo que le cuenta su madre sobre él. Ese es el telón de fondo de la obra y en el primer plano el despiadado asesinato del sobrino de Gonzalo y el suicidio de su hermana Laura. Todo ello se conglomera y aglutina totalmente en una novela magnífica que no se olvida. Ingredientes magníficamente trabados, sin restos que forman un producto nuevo y único. Una epopeya moderna creíble a pesar de todos los elementos que presenta. Víctor del Árbol entrevista y toma conexión con personas que han vivido experiencias en todos los acontecimientos históricos narrados y los une en los protagonistas de la novela. Investigaciones exhaustivas que recuerdan a las de mi amada y recordada siempre Almudena Grandes. De lo mejor que he leído en mucho tiempo. Memorable.
Jose A
03/02/2025
Tapa blanda
Buena trama, fuerte, cruda, con reseñas históricas curiosas y olvidadas por el tiempo.
Luis
23/11/2024
Tapa blanda
Interesante y de lectura ágil. Pero su calidad literaria es solo aceptable. Mi valoración sobre 5 sería de 3.
Santiago Rafael Bartolomé Delicado
23/09/2024
Tapa blanda
Novela muy adictiva del género policial con trasfondo histórico que nos lleva desde la Rusia estalinista a la Barcelona actual donde se cruzan Mafia rusa y crimen Muy entretenida.
Carmen
14/08/2024
Tapa blanda
Buena lectura! Rápido y buena historia!
SONIA MARTIN GUZMAN
17/02/2023
Tapa blanda
Con este título descubri al autor y ahora ya soy una incondicional, sus personajes y ese híbrido entre novela negra-historica, es adictivo.
Pepa
11/09/2022
Tapa blanda
Me ha resultado muy entretenido,aunque decae un pico el interés en parte final. Muy interesante la narración,por una parte la historia de Elías Gil,1933 y por otra parte la de su hijo Gonzalo. Es la primera novela que he leído de este autor, pero ya estoy pensando en la próxima novela que leeré de Víctor del Árbol.
Antonio Agusti Navarro
12/07/2021
Tapa blanda
Descubrí a Victor del Arbol con El hijo del padre y tenía que leer algo mas de este gran autor. Esta novela me ha parecido mas histórica que novela negra, tiene un estilo narrativo perfecto, la trama transcurre en varios periodos distintos, lo cual lo hace muy ameno, tiene unos personajes o unos protagonistas que el autor va desgranando con unas características muy marcadas de odio, rencor, venganza ….. todos los personajes tienen muchos pecados y pocas virtudes, que con el tiempo sus hijos deben redimir y encima cargar con ellos. La historia tiene tres lineas argumentales la primera se sitúa en 1933 y nos narra las barbaridades que se sufrieron en Rusia, por malentendidos, y que aun siendo comunista podías caer en las atrocidades de los soviet, sinceramente la crueldad es lo dominante, después los personajes participan en episodios de la guerra civil en diferentes territorios españoles, los campos de refugiados franceses, la segunda guerra mundial, la siguiente se sitúa en la Barcelona de 1967, y finalmente en el año 2012. La novela tiene mucho de histórica y el autor ha tenido que trabajar mucho para describir no ya solo situaciones totalmente brutales sino que detalla apasionadamente el pensar y el sentir de sus personajes, ha tener en cuenta y destacar las descripciones de los lugares tanto de Rusia, Siberia, Francia etc. Las 600 paginas se hacen necesarias para poder narrar esta gran historia. Muy recomendable su lectura.