Todo sobre Teatro


¿Estás listo para descubrir esta fascinante saga? Sumérgete en un mundo lleno de nuevos horizontes, personajes inolvidables y giros que te cautivarán. Esta serie promete llevarte a emocionantes aventuras literarias. ¡La magia de la lectura te espera!

TABLADO DE MARIONETAS

Bajo el título común de Tablado de marionetas agrupó don Ramón del Valle-Inclán tres farsas que preparan y abren camino al esperpento. Basada en un cuento de niños, La cabeza del dragón (1912) rebasa con mucho la significación de una pieza infantil, porque con la deformación de las formas desustanciadas de los valores tradicionales construye una sátira del poder y denuncia la crueldad de aferrarse a lo puramente ritual y externo. Con la Farsa italiana del enamorado del rey (1920) avanza Valle-Inclán en su tarea de desmitificación que, ya a las puertas del esperpento y en el mismo año, culmina en la Farsa y licencia de la reina castiza. Si la anecdota de esta última se centra en la corte isabelina, su intención rebasa el inmediato marco histórico y, gracias a un lenguaje liberado hacia la mayor expresividad (mi musa moderna / enarca la perna / se cimbrea, se ondula...) se constituye en un documento válido para nuestros días. Así lo explica el preparador de esta edición, Cesar Oliva, catedrático de Teoría y Práctica del Teatro en la Universidad de Murcia, quien, al mismo tiempo, evidencia lo que estas piezas suponen de avance en el teatro de Valle-Inclán y en la escena española. Cesar Oliva explica lo que estas piezas suponen de avanc

Ver más

Escrito por Ramón María del Valle-Inclán


Ramón María del Valle-Inclán
(Villanueva de Arosa, 1866 - Santiago de Compostela, 1936). Ramón del Valle-Inclán fue un novelista, poeta y autor dramático español, además de cuentista, ensayista y periodista. Inicia estudios universitarios, pero no termina la carrera de Derecho, ya que muy pronto se decanta por la literatura. Tras pasar una temporada en Madrid, marcha a México donde escribe para la prensa y, sobre todo, conoce y asimila el Modernismo. Vuelve a Madrid y se incorpora a la vida cultural y bohemia de la ciudad como promotor del Modernismo. Provocativo y extravagante, su estilo literario evolucionó desde un exuberante modernismo y un maduro expresionismo hasta sus peculiares composiciones esperpénticas. De entre su obra destacan las cuatro Sonatas (de primavera, de estío, de otoño y de invierno), que suponen la culminación del modernismo español; Águila de blasón, la primera de sus llamadas comedias bárbaras; La lámpara maravillosa, resumen de su estética y ética; La cabeza del dragón, y Luces de Bohemia.
Descubre más sobre Ramón María del Valle-Inclán

Recibe novedades de Ramón María del Valle-Inclán directamente en tu email

Del 1 al 9 de 9
LA CONJURACION DE VENECIA

Austral 9788467013207


¡VIVA EL ESTUPOR¡; LOS MISMOS

Austral 9788467017007


INES DESABROCHADA

Austral 9788467010046


LA PRIMA FERNANDA; LA DUQUESA DE BENAMEJI

Austral 9788467020366


GENIO ALEGRE

Austral 9788467024074


MARTES DE CARNAVAL

Austral 9788467021981


ANTOLOGIA DE ENTREMESES DEL SIGLO DE ORO

Austral 9788467020113


YERMA

Austral 9788467023299


TABLADO DE MARIONETAS

Austral 9788467029734


Del 1 al 9 de 9

Relacionados con Teatro

Relacionados con Teatro