Centenares de anécdotas alucinantes sobre el mundo del cine y sus protagonistas, y datos que no encontrarás en WikipediaUna peli por semana es un libro de introducción al cine que te propone 52 filmes para ver y analizar a lo largo de un año. Una seleccion realizada por Jesus Iglesias, autor de la popular cuenta de critica cinematografica La peli de la semana, para que cada mes puedas elegir de cuatro a seis filmes, cada uno ampliamente comentado y repleto de datos que saciaran tu ambicion cinefila.Esta organizado por tematicas historicas, que van de los inicios del cine con los hermanos Lumiere y Alice GuyBlache, pasando por movimientos cruciales como el expresionismo aleman, las eras doradas del cine japones e italiano, y la indispensable nouvelle vague. Ademas, algunos capitulos estan dedicados a efemerides: en octubre se habla de cine de terror, en febrero, de amor y desamor, en marzo, de la mirada femenina, e incluso hay una parte dedicada a clasicos atipicos de Navidad, por lo que el libro salta de un lado a otro analizando obras de Dario Argento, CelineSciamma,TakashiMiike, P. T. Anderson,Agnes Varda, WongKar-wai, LarisaShepitko, Ingmar Bergman, entre otros.Jesus Iglesias construye aqui un breve, divertido y singular almanaque de cine que comparte el placer de descubrir peliculas nuevas mas alla de los algoritmos de los servicios de streaming.
Cinécdoque es el libro que los cinéfilos necesitaban para repensar el cine comercial, reflexionar sobre sus cambios y llevar más allá de la pantalla las conquistas del séptimo arte.Con prólogo de Fernanda Solorzano.Los textos de Cinecdoque aportan una mirada profunda a peliculas y fenomenos que otros, desde la pereza, consideran ligeros. Mas importante, su autor es un defensor acerrimo del ensayo bien meditado. Este libro da prueba de ello y, al hacerlo, tambien declara: la mejor critica cinematografica -la unica que permanece- es la que se disfruta leer.Fernanda Solorzano, en el prologoUn analisis detallado sobre el blockbuster, asi como una amplia diseccion de los elementos frecuentemente desapercibidos en su contexto [...] Si la cultura pop nutre a sociedades enteras, ¿por que negar que tambien forma parte de la experiencia del ser humano?Joyce Kauffman, Ambulante El libro que los cinefilos necesitaban para repensar el cine comercial, reflexionar sobre sus cambios y llevar mas alla de la pantalla algunas conquistas del septimo arte.Lothar Torres, Ibero 90.9