Lademostración de queeltamañoimporta.¿Pueden las medidas explicar el mundo? Para responder a esa colosal pregunta ha dedicado Vaclav Smil las más de trescientas páginas de Eltamaño de lascosas. El cientifico canadiense despliega un ambicioso analisis del principio rector mas fundamental de nuestro planeta: el tamaño, cuyas leyes, limites y peculiaridades son clave para entender la salud, la riqueza e incluso la felicidad. Medir la escala, las proporciones y las simetrias es todo un reto, en especial cuando se trata de sistemas tan complejos como las economias, pero comprenderlas ofrece ricas recompensas.Con el enfoque interdisciplinar que caracteriza su prolifica obra divulgativa, Smil recurre a la historia, las ciencias de la Tierra, la psicologia y el arte, entre otras areas, para ofrecer una nueva vision de nuestros mayores retos, como la desigualdad, la propagacion de enfermedades infecciosas y los estragos del cambio climatico.Este libro sobre lo grande, lo pequeño y la relacion entre ambos nos entrega una innovadora respuesta a las grandes preguntas sobre la existencia humana. El tamaño no es solo una propiedad mas de lo que nos rodea, sino que puede cambiar nuestra forma de verlo absolutamente todo.La critica ha dicho:En un mundo de intelectuales especializados, Smil es un polimata ambicioso y extraordinario que se enfrenta a los obstaculos... Sus libros estan mas cargados de datos que muchos otros, pero tiene una destacable manera de enmarcar hechos basicos.WiredProbablemente no hay otro academico que pinte cuadros con los numeros como Smil.TheGuardianUno de los pensadores mas interesantes del mundo investiga lo grande, lo pequeño y todo lo demas... Smil reune mundos enteros en paquetes entretenidos, coloridos y agradables.KirkusReviews
¿Por qué? ¿Pero por qué? ¿Y por qué?La historia humana como nunca antes te la habían contado.Cuando se habla de algo tan inabarcable como la historia de la humanidad solemos poner el foco en cosas muy concretas. Nos gusta enumerar los lideres que marcaron la diferencia, señalar ciertos fenomenos como la migracion o describir las consecuencias de las guerras mas decisivas.Pero, ¿que pasaria si cambiaramos el enfoque y pusieramos a la Tierra en el centro de nuestras averiguaciones?Este libro es lo que pasaria.Para Lewis Dartnell la unica manera de comprender nuestra historia consiste en explicar como nuestro planeta, desde el inicio de los tiempos, ha determinado nuestro destino. Toda especie esta condicionada por su entorno. Es algo ineludible: las fuerzas geologicas ocasionaron nuestra evolucion en Africa oriental; los terrenos montañosos caracteristicos de Grecia favorecieron el nacimiento de la democracia en las antiguas polis, y el Himalaya guarda una relacion con la formacion de las islas Britanicas que muchos ignoramos. La historia de estas fuerzas es, en definitiva, la historia de la humanidad.Reseñas:Origenes es uno de esos escasos libros que saben resolver los misterios con el simple y sublime uso de la lucidez. Dartnell entiende de geologia, geografia, antropologia, fisica, quimica, biologia, astronomia e historia; un logro en si mismo. Pero lo que le hace realmente especial es la forma en la que enlaza estas disciplinas de manera clara, logica y entretenida. [...] Un libro excelente.The TimesUna historia sublime y bien encadenada. La curiosidad y entusiasmo de Dartnell son contagiosos y arrastran al lector de una pagina a otra, sintetizando geologia, oceanografia, meteorologia, geografia, paleontologia, arqueologia e historia politica de una manera que recuerda al clasico libro de Jared Diamond Armas, germenes y acero.NatureDartnell es un excelente guia para recorrer los desalentadores eones de nuestro tiempo. Nunca la historia geologica ha parecido tan necesaria.The GuardianUna tesis grandiosa y apasionante impulsada por el placer que producen los pequeños detalles. Esta sensacional vision de como la geografia nos dio forma puede tranquilamente compararse con el Sapiens de Harari.The Sunday TimesLewis Dartnell puede haber encontrado el modo mas logico de explicar por que debemos desarrollar una conciencia ecologica.Rafa de Miguel, El Pais