¿Qué queremos decir realmente cuando hablamos del metaverso?El metaverso: la revolución tecnológica que impulsará la evolución humana hacia nuevos horizontesDesde que Facebook cambió su nombre a Meta, la nocion de metaverso ha irrumpido con fuerza en el debate publico. El concepto se refiere a una serie de espacios digitales tridimensionales inmersivos donde las personas podran jugar, trabajar e, incluso, amar. Pero ¿es el metaverso realmente una innovacion radical? ¿Se trata simplemente de una nueva generacion de videojuegos online?El empresario Herman Narula sostiene que el metaverso no es sino la ultima manifestacion de la innata tendencia del ser humano a crear otros mundos. Desde la construccion de las piramides por los egipcios o las grandes religiones, hasta la pasion por el juego de los hinchas de los deportes en nuestros dias, los humanos han buscado siempre complementar su vida cotidiana con una rica diversidad de experiencias ampliadas destinadas a satisfacer su necesidad de realizacion y autodesarrollo. Ellas, como el metaverso, no son una realidad alternativa, sino una realidad aumentada.Fundamentando su argumentacion en la historia y la psicologia, Narula explica que esta creacion de modelos y mundos virtuales es una funcion cognitiva clave para la supervivencia de la especie, mediante la simplificacion y la experimentacion con el entorno y la creacion de significados sociales y experiencias comunes. El metaverso es el conjunto creciente de experiencias digitales que permiten enriquecer nuestra vida mediante la expansion de los limites de la realidad humana y visualizar nuevos mundos mas igualitarios.La sociedad virtual demuestra que las posibilidades del metaverso van mucho mas alla de ser una rentable industria. Esta tecnologia marca el comienzo de la era de exploracion interior con el potencial de transformar la sociedad, y abre la puerta a una nueva forma de entender la especie humana y sus capacidades.