📱 eBook
ARPA EDITORES - 9788417623609
Una controversia histórica y una discusión política: la vía de la acción y la confrontación contra la lucha como carrera de fondo.
Prisión de Burgos, diciembre de 1962. Seis presidiarios —uniforme de color marrón, cara helada— discuten sentados entre dos literas de una de las celdas del penal más frío de España. Es una reunión del comité del Partido Comunista de España en la prisión.
El régimen aparentemente se tambalea y uno de los presos, el vasco Ramón Ormazábal, predica a sus compañeros: "¡Aquí no hemos venido a estudiar!". Manuel Moreno Mauricio, antiguo guerrillero, recluido desde 1947, y secretario de organización, no está de acuerdo. Aquí hemos venido a estudiar.
Ambos intuyen que algo está cambiando, pero llegan a conclusiones distintas. Ormazábal cree que hay que acelerar la lucha, liderar una oleada de protestas desde el interior del penal, convocar huelgas de hambre y desafiar cada día a la autoridad. Moreno cree que los presos tienen que prepararse intelectualmente para la libertad y defiende una resistencia a largo plazo.
¿Se tambaleaba de verdad el franquismo o era solo una quimera? ¿Estudiar o pasar a la acción? ¿Ir paso a paso o acelerar? Dilemas de ayer, de hoy y de siempre.
A partir de la historia de los protagonistas de aquella discusión, este libro pone el foco en aspectos claves del franquismo y de sus principales opositores, no muy analizados en la actualidad: el papel trascendental de un economista republicano y catalán en la estabilización de la economía española, la apuesta de Churchill por la continuidad de la dictadura de Franco, la supervivencia del franquismo gracias a la protección norteamericana, las durísimas contiendas en el núcleo del Partido Comunista, la apuesta del Kremlin por la restauración de la monarquía o las palabras de Mao Zedong a favor del ingreso de España en el Mercado Común.
"Un ejercicio de memoria imprescindible, antes de que este salvaje y desconocido comienzo del siglo XXI pueda arramblar con todo".
Pepa Bueno
"La criptohistoria se hace realidad en las vicisitudes que se relatan en este libro".
Ramón Tamames
"En este libro, más que en ningún otro, Enric Juliana arriesga la vida. Su vida, la de su generación y la de un tiempo y un país que se acaban pero que salva".
Jordi Amat
App gratuita de lectura Vivlio Casa del Libro
Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App Vivlio Casa del Libro, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.
Escrito por Enric Juliana
Especificaciones del producto
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(5) comentarios
(5)
(0)
(0)
(0)
(0)
5 opiniones de usuarios
Jose Luis
10/07/2021
eBook
Muy interesante
ENRIQUE GONZALEZ PRADA
04/01/2021
eBook
Maravillosa definición de las corrientes del PCE y su influencia en la transición
MJPF
29/10/2020
eBook
Lectura imprescindible.
Celso
14/09/2020
eBook
Es un libro que ha pesar de su carácter de testigo de la historia, me ha parecido humanista, intimista. Nunca he sido comunista, pero sin pretenderlo el autor, creo que compensa lo injusto con que la historia trató al PCE. Por otra parte, la prosa es ágil; resulta de agradable lectura. Hay muchos libros considerados imprescindibles; éste lo es de verdad.
Léelo en cualquier dispositivo
iPhone y iPad
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para iOS. Es gratuita y está disponible tanto para iPhone como para iPad.
Android
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para Android. Es gratuita y está disponible tanto para móvil como para tablet.
Tu navegador
Puedes leer los eBooks directamente con nuestro visor online, accediendo a nuestra web desde tu móvil o tu ordenador, sin necesidad de descargar nada. Accede a tu área de usuario y empieza a leer.
eReaders*
Puedes conectar tu eReader a tu ordenador y enviar el libro al dispositivo utilizando Adobe Digital Editions.
* Los eReaders de Amazon (Kindle) solo permiten libros de su propia tienda, por lo que no son compatibles.