📱 eBook
RESERVOIR BOOKS - 9788418052323
UNA BIOGRAFÍA ÚNICA DE CONCHA PIQUER,
LA MUJER QUE ROMPIÓ LAS REGLAS DEL MUNDO DEL ESPECTÁCULO
UNO DE LOS MEJORES CÓMICS DE 2021 SEGÚN MONDOSONORO Y EL INDEPENDIENTE
«Carla Berrocal dibuja a una Piquer más humana que nunca: artista luchadora en una época tremendamente machista, en la que la copla se convertiría en la voz de todas esas mujeres sometidas».
Paco Roca
«Carla Berrocal ha diseñado y escrito otra página de las varillas del grandísimo abanico que es la copla. Un documento muy original sobre una mujer adelantada a su tiempo, valiente y asertiva, sin prejuicios y con una gran capacidad de trabajo, creación e inspiración».
Martirio
Concha Piquer no es solo un icono de la copla y la historia sentimental de España: también fue una mujer que rompió moldes y cambió muchas de las leyes no escritas del mundo del espectáculo. Niña prodigio, joven triunfadora en Broadway y amante con muy mal ojo para los hombres, fue la primera tonadillera en tener compañía propia, antes de la Guerra Civil, y en contar con canciones exclusivas en sus obras.
Doña Concha: la rosa y la espina es una biografía insólita que mezcla, en viñetas, episodios de su vida con entrevistas que la autora ha realizado a expertos en copla y cultura popular. El resultado es un libro que traza una completa panorámica de toda una época, así como un trabajo de concepción y diseño impecables.
La crítica ha dicho:
«Carla Berrocal ha escrito un cómic poliédrico y magnífico, donde biografía, investigación y pensamiento crítico se unen para formular un espacio creativo innovador y de enorme belleza. Es una obra espléndida donde la copla vuelve a sonar convertida en dibujos, y la vida de una mujer nos emociona, y la historia cultural del siglo XX nos hace madurar y aprender a valorarla».
Ana Merino, Zenda
«Primer cómic en abordar la vida de una folclórica y el género que la hizo universal, y una de las contadas biografías sobre una mujer que triunfó globalmente en una época en la que España vivía encerrada en sí misma. Doña Concha es un cómic magnífico, formalmente impecable y conceptualmente ambicioso que funciona por sí mismo, como biografía y como carta de amor a la copla. Es difícil encontrar lo que se propone -y consigue- Carla Berrocal con Doña Concha».
Alex Serrano, El Periódico de España
«Un libro que traza una completa panorámica de toda una época, así como un trabajo de concepción y diseño impecables».
Hoy por Hoy, Cadena Ser
«Una obra poliédrica sobre la apasionante vida de la artista, sin prejuicios ni devoción. [...] Bendita sorpresa».
Alex Serrano, Mondosonoro
«Con un estilo sencillo y depurado, casi todo en blanco y negro y sin alharacas que distraigan de lo esencial al lector, [Berrocal] recrea la vida de la legendaria tonadillera».
Miguel Lorenci, Heraldo
«Nos muestra a una mujer compleja, llena de claroscuros, dura, fuerte, niña prodigio… Nos enseña todas sus caras para poner realizar un retrato preciso de la artista que rompió moldes, cambió las leyes del mundo del espectáculo y eliminó prejuicios».
Loreto Sánchez Seoane, El Independiente
«El homenaje que Concha Piquer se merece».
T...
App gratuita de lectura Vivlio Casa del Libro
Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App Vivlio Casa del Libro, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.
Escrito por Carla Berrocal
Carla Berrocal (1983) estudió ilustración y diseño gráfico en la Escuela de Artes y Oficios N.10 de Madrid. Desde 2004 se dedica a la ilustración editorial en medios como Eme21mag, eldiario.es y El País, y en el grupo Vocento. Siempre ha compaginado esta labor, en el ámbito de la ilustración y el cómic, con el activismo feminista, la enseñanza y la divulgación; actualmente colabora en la tertulia de humoristas gráficos de A vivir que son dos días en la Cadena SER.
Debutó en el cómic ocupándose del dibujo en las obras Hire: El terrible vampiro samurái (2004, junto a Daniel Hartwell) y Mad Trio (2005, con Jason DeGroot), pero pronto terminó su primer trabajo como autora completa en el volumen misceláneo Quattrocento (2006). Tras años de trabajo, mientras participaba también con historietas breves en recopilatorios y revistas, publicó en 2011 su primera novela gráfica, El brujo, inspirada en la cultura popular chilena y con la que consiguió un amplio reconocimiento entre lectores y crítica. A esta siguió el cómic experimental Epigrafías (2016), sobre la vida de la poeta estadounidense Natalie Clifford Barney. En 2021 publicó su primer libro en Reservoir Books, la investigación biográfica Doña Concha: La rosa y la espina, resultado de tres años de dedicación. Su última novela gráfica es la que presentamos, La tierra yerma (2024), con la que regresa al cómic de aventuras que siempre la ha apasionado.
Síguela en:[twitter] @pintamonas[Instagram] @pintamonas
Especificaciones del producto
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
Léelo en cualquier dispositivo
iPhone y iPad
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para iOS. Es gratuita y está disponible tanto para iPhone como para iPad.
Android
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para Android. Es gratuita y está disponible tanto para móvil como para tablet.
Tu navegador
Puedes leer los eBooks directamente con nuestro visor online, accediendo a nuestra web desde tu móvil o tu ordenador, sin necesidad de descargar nada. Accede a tu área de usuario y empieza a leer.
eReaders*
Puedes conectar tu eReader a tu ordenador y enviar el libro al dispositivo utilizando Adobe Digital Editions.
* Los eReaders de Amazon (Kindle) solo permiten libros de su propia tienda, por lo que no son compatibles.