📱 eBook

ECONOMÍA DIGITAL Y GUERRAS COMERCIALES. ¿PONIENDO NUEVAS PUERTAS AL CAMPO?

DYKINSON - 9788410709607

Sinopsis de ECONOMÍA DIGITAL Y GUERRAS COMERCIALES. ¿PONIENDO NUEVAS PUERTAS AL CAMPO?

Transcurridos más de sesenta años desde la aplicación provisional del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT-47) y más de veinticinco desde la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC-95), la obra que tiene entre sus manos analiza aspectos fundamentales de la situación actual de la regulación internacional del comercio en el marco del imparable desarrollo de las comunicaciones -promovido por los avances tecnológicos- y de la creciente interacción internacional, cuyos principales protagonistas son, en última instancia, los sujetos de Derecho privado. Estos actores se desenvuelven en un mundo jurídicamente fragmentado y en el que la actuación normativa y de gestión internacional es cada vez más amplia y diversa. Resulta, en consecuencia, necesario que los sujetos de Derecho privado y la sociedad en su conjunto conozcan cada vez mejor el complejo entorno jurídico que marca su realidad cotidiana. Profundizando en el conocimiento y contribuyendo a la difusión de cuestiones jurídicas esenciales, los capítulos de esta obra recogen el resultado del proyecto de investigación “El Derecho del Comercio internacional en la era de la economía digital y las guerras comerciales”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2020-113968RB-I00). Sin perjuicio de las visiones particulares de cada uno de los autores, en ellos yace el eco del renacimiento de las políticas comerciales proteccionistas -que, en su día marcaron, el inicio de la crisis de finales de los años veinte del pasado siglo-, junto con el desarrollo de nuevos instrumentos para ponerlas en práctica. En contraste con la naturaleza abierta de la era digital, la economía internacional de este tiempo se enfrenta a obstáculos diseñados por el renovado proteccionismo nacional que, en ocasiones, se esconde tras argumentos relativos a la protección de estándares medioambientales, laborales o relacionados con otros intereses públicos. En este sentido, se debe recordar que Naciones Unidas reconoce el importante papel del comercio abierto y, en general, de las transacciones económicas internacionales, como instrumentos para la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, destacando su protagonismo en el camino hacia el desarrollo económico y social a escala interna e internacional. Sin duda, esto requiere articular mecanismos adecuados para el equilibrio de los diversos intereses en presencia y, en definitiva, para la gobernanza del sistema.

App gratuita de lectura Vivlio Casa del Libro

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App Vivlio Casa del Libro, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Escrito por Carmen Otero García-Castrillón


Carmen Otero García-Castrillón es una profesional del mundo del Derecho con especialidad en Derecho internacional privado, Derecho económico internacional y Derecho de los negocios internacionales, que ha dedicado su carrera fundamentalmente a la investigación, la docencia y la gestión en el marco universitario y, en segundo plano, al asesoramiento al sector privado.Las cuestiones de extranjería comercial la llevaron a introducirse, desde el Derecho Internacional Privado (aspectos procesales y de determinación del régimen jurídico aplicable), en el Derecho Económico Internacional y en el Derecho de los negocios internacionales. De ahí que sus líneas de investigación abarquen la regulación del comercio internacional por la Organización Mundial del Comercio (OMC), los procesos de integración económica regional (con especial referencia a la Unión Europea UE-), la política comercial de la UE, así como, obviamente, las propias operaciones de tráfico jurídico externo que se manifiestan especialmente en la contratación internacional.Sobre todas estas cuestiones, los resultados de sus trabajos de investigación, incardinados muchos de ellos en proyectos de investigación específicos, ha publicado libros, capítulos de libros y numerosos artículos. A título ilustrativo, cabe mencionar los trabajos relativos a la "Autorregulación y establecimiento de estándares en los contratos internacionales", AEDIPr., vol. VIII, 2008, pp. 329-355, y la contribución a La sécurité alimentaire / Food Security and Food Safety, de A. Mahiou y F. Snyder Eds. Hague Academy of International Law. Martinus Nijhoff, 2006, "Transnational Corporations and International Food Safety Governance with Special Reference to Interventionist Food", pp. 485-358.En la actualidad, y desde 2007, Carmen Otero García-Castrillón es profesora titular de Universidad de Derecho internacional privado (habilitación nacional) en...
Descubre más sobre Carmen Otero García-Castrillón
Recibe novedades de Carmen Otero García-Castrillón directamente en tu email

Ficha técnica


Editorial: Dykinson

ISBN: 9788410709607

Idioma: Castellano

Fecha de lanzamiento: 31/12/2024

Especificaciones del producto



Opiniones sobre ECONOMÍA DIGITAL Y GUERRAS COMERCIALES. ¿PONIENDO NUEVAS PUERTAS AL CAMPO? (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Léelo en cualquier dispositivo


Los eBooks más vendidos de la semana