LINKGUA - 9788490078686
El lirismo en la poesía francesa, escrito en 1921 y publicado de forma póstuma, es un ensayo de Emilia Pardo Bazán sobre las tendencias más en boga en la lírica francesa, destacando entre otras figuras a Victor Hugo y Benjamin Constant.
En El lirismo en la poesía francesa y en otras publicaciones suyas, Emilia Pardo Bazán hace un recorrido que permite abordar los precursores del simbolismo como Víctor Hugo, Gautier o Baudelaire, hasta llegar al encuentro de los autores que estuvieron influidos por
este movimiento estético como Mallarmé, Rimbaud, Verlaine, Wilde, Maetterlinck o aquellos que con su esencia partieron hacia nuevos rumbos como Joris-Karl Huysmans.
Cabe citar a la autora para entender su punto de vista:
No es lo mismo lo contemporáneo que lo moderno. Entre ambos conceptos existe una notable diferencia. Lo moderno es necesariamente contemporáneo; pero lo contemporáneo no es moderno muchas veces. Es lo contemporáneo, en arte y literatura, lo que se produce en nuestros tiempos, y nuestros tiempos, para este caso, no son únicamente el día de hoy, ni el plazo de nuestro vivir, sino una época dada, que claramente señalan y limitan grandes acontecimientos y desarrollos de la evolución artística y literaria. Para nosotros, lo contemporáneo empieza en el romanticismo; y, sin embargo, al romanticismo, actualmente, nadie le da el dictado de moderno. Empieza en el romanticismo de escuela: no en el de tendencia universal, casi tan antiguo como el mundo.
Si me atengo a la definición corriente en diccionarios, verbigracia el de Rodríguez Navas, que por su tamaño fácilmente manejable suelo consultar, contemporáneo es lo que existe al mismo tiempo que alguna persona o cosa. Admitida literalmente la definición, nos encontraríamos con muchas dificultades. Yo supongo que lo contemporáneo es aquí lo que desde el romanticismo se cuenta, y que, por tanto, puedo dar a lo rigurosamente actual su filiación y sus antecedentes, enlazarlo con su ascendencia, y aun remontarme a sus orígenes algo más distantes, en la medida que convenga para facilitar la comprensión del tema, y con la rapidez que impone lo que, aunque conveniente, es a la postre secundario.
App gratuita de lectura Vivlio Casa del Libro
Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App Vivlio Casa del Libro, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.
Escrito por Emilia Pardo Bazán
Especificaciones del producto
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
Léelo en cualquier dispositivo
iPhone y iPad
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para iOS. Es gratuita y está disponible tanto para iPhone como para iPad.
Android
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para Android. Es gratuita y está disponible tanto para móvil como para tablet.
Tu navegador
Puedes leer los eBooks directamente con nuestro visor online, accediendo a nuestra web desde tu móvil o tu ordenador, sin necesidad de descargar nada. Accede a tu área de usuario y empieza a leer.
eReaders*
Puedes conectar tu eReader a tu ordenador y enviar el libro al dispositivo utilizando Adobe Digital Editions.
* Los eReaders de Amazon (Kindle) solo permiten libros de su propia tienda, por lo que no son compatibles.